• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Plaga de langosta “devora” cultivos al este de África

by Redacción AgroOrgánico
6 de noviembre de 2023
in Cultivo y Producción
0 0
0
Plaga de langosta “devora” cultivos al este de África

Plaga de langosta “devora” cultivos al este de África

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Es el peor brote de langostas en los últimos 25 años en la región y amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas

(Foto: FAO)

Roma. – Una impresionante plaga de langostas ha puesto en alerta a los habitantes de África, ya que representa una amenaza para la seguridad alimentaria de millones de personas, informó la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

De acuerdo con el reporte de la ONU, esta plaga podría multiplicarse por 500 a medida que avanza el año, con enjambres capaces de destruir a diario cultivos suficientes para alimentar a 2 mil 500 personas durante un año.

«Esta especie, desafortunadamente, no reconoce fronteras ni necesita un visado o un pasaporte. Cuando se desplaza cubre todo el camino. Las langostas que vemos ahora en Kenia no vienen de Somalia, sino de Yemen», explicó Stephen Njoka, director general de la Organización de Control de Langostas del Desierto para el Este de África (DLCO-EA).

Medios internacionales han publicado impactantes fotografías de las ‘nubes’ de langostas que se perciben en el norte de Sudán, Eritrea y Yibuti, las cuales se espera que, debido al presente empuje de los vientos en dirección norte-sur, se desplacen del oeste de Kenia a otros dos países más: Sudán del Sur y el norte de Uganda.

¿Qué provocó el crecimiento masivo de las langostas?

Investigadores señalan que las lluvias torrenciales de los ciclones tropicales que pasaron sobre el océano Índico, entre los meses de mayo y octubre de 2018, crearon las condiciones favorables de reproducción para estos insectos, que requieren suelos húmedos donde depositar sus huevos.

“Las lluvias permitieron que -durante nueve meses- millares de langostas se multiplicaran en el desierto Rub al-Jali de Arabia, para después desplazarse a países vecinos donde un clima inusualmente húmedo ha facilitado que sigan creciendo en número”, explicó Guleid Artan, director del Centro de Aplicaciones y Predicción Climática (ICPAC).

“Muchos todavía desconocen la magnitud de esta plaga. Estamos hablando de que un kilómetro cuadrado puede contener hasta 150 millones de langostas”, detalló.

Intentan liquidar la plaga

Autoridades han empleado diversas medidas desesperadas para liquidar esta plaga usando gas lacrimógeno e incluso, la danza de agricultores para ahuyentar a estos insectos. Mientras que en Kenia realiza fumigaciones aéreas con cinco aeronaves en las áreas del norte y centro del país. La misma técnica es usada en las regiones somalí y oromia de Etiopía.

Si esta plaga consigue perturbar las próximas cosechas previstas para marzo, se espera que aumente significativamente el riesgo de hambruna en el Cuerno de África, región que comenzaba a recuperarse tras varios años de sequías y recientes inundaciones en Etiopía, Somalia y Sudán, entre otros países.

Con información de Agencias

Tags: FAOinsectoslangostasplagasuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..