• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Piden productores orgánicos aplicar prohibición del glifosato

by Redacción AgroOrgánico
3 de mayo de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
La sequía aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria para la infancia
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Organizaciones de productores de alimentos orgánicos pidieron al presidente López Obrador no extender la prórroga para la prohibición del glifosato

México. – Organizaciones de agricultores, apicultores, avicultores, ganaderos, procesadores y comercializadores de alimentos y bebidas orgánicos pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no amplíe el plazo para la prohibición del uso del glifosato.

El presidente de la Asociación de Certificadoras Aprobadas en México, Homero Blas, en nombre de los dirigentes de 70 organizaciones, dijo: “Nosotros desde hace 60 años producimos alimentos con métodos agroecológicos para el autoconsumo y de forma comercial para los mercados nacional e internacional”.

«El uso de glifosato, pesticidas y los transgénicos con los que vienen asociados, provocan daños ambientales, sociales y económicos”, agregó.

Citó el caso de los pequeños apicultores orgánicos que padecen las muertes masivas de sus abejas y además por la presencia de trazas de polen de soya transgénica en su miel.

Otro caso es de pequeños productores de café. Se encontró presencia del glifosato en diversos lotes de exportación del aromático grano.

Perdieron sus contratos de exportación en el mercado de la Unión Europea por el uso indiscriminado de este herbicida en los predios de sus vecinos. O bien, porque las autoridades municipales limpian las brechas y caminos con este agroquímico.

“En las Cortes de Estados Unidos se presentaron testimonios de daños a la salud de trabajadores por el uso de glifosato y otros pesticidas”, agregó Homero Blas.

Señaló que tanto pesticidas y fertilizantes nitrogenados se consideran una de las principales fuentes de contaminación de suelos y acuíferos y que propician cánceres y enfermedades crónico-degenerativas.

También refirió que la superficie certificada donde se siembran alimentos orgánicos es de 400 mil hectáreas que atienden 50 mil productores con prácticas innovadoras donde usan compostas y otros insumos.

Esta superficie no llega al 10 por ciento del total de tierras destinadas a la agricultura en todo el país, dijo el presidente de la Asociación de Certificadoras Aprobadas en México.

De acuerdo con el reporte del Comportamiento del Mercado Agroalimentario Mundial, en 2021 México aumentó 53 por ciento el consumo de productos orgánicos.

Refirió que la agricultura orgánica inspira e influye en esquemas de bioeconomía circular, así como en los círculos cortos de producción-consumo y en el comercio justo, con responsabilidad social.

Productos orgánicos mexicanos son de gran calidad

La agricultura orgánica la practican miles de pequeños y medianos productores que compiten no solo con cantidad sino con calidad de sus alimentos para mercados exigentes en materia de calidad.

“En México producimos con prácticas agroecológicas de conservación y mejoramiento del suelo; rotación, con intercalado de cultivos; uso de abonos verdes; cultivos de cobertura; labranza mínima o de conservación”.

También a través de control mecánico con rastreos, desvarados, desbrozadoras, machetes, azadones y la reincorporación de materia orgánica para mejorar el suelo.

Además, se utilizan formulaciones de bioinsumos y organismos benéficos permitidos en las normas de los Ministerios de Agricultura de México y del mundo como la ISO-IEC-17065 que garantiza criterios de evaluación similares a nivel global.

“Estamos regulados por la Ley Mexicana de Producción Orgánica (LMPO). Es reconocida como equivalente por el Régimen Orgánico de Canadá (COR). Y ahora buscamos la equivalencia con el NOP de los Estados Unidos; el Reglamento 2018/848 de la Unión Europea y el JAS Orgánico de Japón», dijo Homero Blas.

Además, señaló que la LMPO es una regulación nacional de vanguardia, por incorporar la certificación de grupos, en la que México es pionero. Y también en los Sistemas Participativos de Garantía (SPGs), para los tianguis orgánicos en varias ciudades del país.

Ambos esquemas son promotores de la organización de pequeños y medianos campesinos para la producción y comercialización directa al consumidor.

De la agricultura orgánica, dijo que se práctica en 188 países en el mundo, en más de 96 millones de hectáreas y las cultivan al menos 4.5 millones de agricultores. Las ventas mundiales de alimentos y bebidas orgánicas en 2022 alcanzaron los 135 mil millones de euros.

Con información de: El Sol de México

Tags: abejasagricultura orgánicaalimentosapicultorescaféglifosatoHomero Blasmielorgánicospesticidassuelostransgénicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..