• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Piden productores de leche trabajar a “piso parejo” en relación comercial con EEUU

by Redacción AgroOrgánico
29 de agosto de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Productores de México y EEUU acordaron trabajar de manera proactiva en la modernización del TLCAN, asegurando el libre flujo de productos y eliminando cualquier obstáculo al comercio

Redacción Agro Orgánico

Piden productores de leche trabajar a “piso parejo” en relación comercial con EEUU
Piden productores de leche trabajar a “piso parejo” en relación comercial con EEUU

México. – Representantes de los productores de leche de Estados Unidos y México se reunieron para dar continuidad al trabajo conjunto y mejorar la producción y calidad de leche en los dos países.

Además, los integrantes de la alianza para el fortalecimiento del sector productivo de la leche de Norteamérica –establecida en 2016– buscan promover el consumo de leche en México, que es de aproximadamente 130 litros de leche anual per cápita, mientras que en EEUU se consume el doble.

Ambas partes acordaron trabajar de manera proactiva en la modernización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), buscando las vías para mejorar el intercambio comercial que se tiene entre ambos países, asegurando el libre flujo de productos y eliminando cualquier obstáculo al comercio.

Al respecto, el presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana y tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán, propuso que se trabaje en buscar “piso parejo” en la relación comercial, eliminando la regulación de Grado A que impide la comercialización libre de productos lácteos en EEUU.

Con base en lo anterior, se acordó integrar un grupo de trabajo con representantes de ambos países para analizar dicha regulación, a fin de establecer el curso de acción con el propósito de que las regulaciones existentes se apliquen de manera uniforme a los fabricantes de ambos países.

En la reunión, a la que acudieron representantes del Consejo de Exportadores de Lácteos de EEUU, la Federación de Productores de Leche de EEUU, de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC) y de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), se acordó expresar a los respectivos gobiernos la preocupación en torno al nuevo esquema de precios de Canadá, el cual podría dañar significativamente a los productores de leche y fabricantes de productos lácteos en México y en los Estados Unidos de Norteamérica, ya que podría llegar leche en polvo a precios de “dumping”.

Otro tema importante que se revisó en la reunión anual del sector lechero de ambos países fue el relacionado con la defensa de los nombres genéricos de alimentos, en particular en el marco de los acuerdos comerciales bilaterales de la Unión Europea con ambos países.

De esta forma se contribuirá con las autoridades pertinentes, para que dichos nombres comunes de alimentos sean defendidos en los textos legales en materia de indicaciones geográficas.

También, se acordó trabajar de manera conjunta en la promoción de la leche y sus productos, a fin de incrementar el consumo de los mismos, aprovechando el conocimiento y la experiencia de la industria lechera norteamericana. De manera particular, se llevarán a cabo acciones de promoción dirigidas al sector salud de México.

Tags: ANGLACCANILECCNOGdumpinglácteoslecheTLCAN
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..