• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Pescadores ecuatorianos son pioneros en usar dispositivos atrayentes orgánicos

by Redacción AgroOrgánico
7 de enero de 2022
in Tecnología
0 0
0
Pescadores ecuatorianos son pioneros en usar dispositivos atrayentes orgánicos
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El 20 % de los dispositivos agregadores de peces que utilizan los pescadores asociados a la Fundación Tunacons para la conservación de atunes son biodegradables

Ecuador. – La pesquería alrededor del mundo utiliza los plantados como una herramienta para atraer a los cardúmenes, sin embargo, estos son elaborados generalmente con materiales sintéticos que constituyen un alto impacto ambiental para los océanos.

En Ecuador, los pescadores de atún son los primeros en el mundo en elaborar estos utensilios con materiales 100 % orgánicos, con una fibra vegetal que se cultiva en el país, y que desde este mes de enero la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) da paso a las primeras pruebas de resistencia y niveles de captura del mismo, los cuales se están utilizando en toda la costa regional.

Los dispositivos agregadores de peces (DAPs o FADs por sus siglas en inglés), o también conocidos como plantados, son objetos flotantes naturales o artificiales, que los pescadores utilizan para atraer peces y facilitar su captura.

Para Ecuador, hasta octubre del 2021, la exportación de atún ha significado un ingreso de cerca del 11 % del PIB, según la Asociación de Bancos del Ecuador. En Latinoamérica, el 27 % de las exportaciones de atún provienen de Ecuador. Por lo que, en el país el cambio de los plantados sintéticos a materiales de origen vegetal EcoFADs, representaría una disminución en la huella ambiental de las áreas marinas.

El uso de plantados es un método altamente efectivo para la captura del atún. El objetivo del uso de esta herramienta hecha a base de materiales vegetales es abrir camino a prácticas más sostenibles de pesca.

La investigación sobre materiales degradables de origen vegetal para la elaboración de los EcoFADs lleva en desarrollo desde el 2017, junto con la fundación de pesca sostenible de atún Tunacons, la carrera de Ingeniería Textil de la Universidad Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra y WWF Ecuador.

El EcoFADs se ensambla a base de fibra natural de abacá, reforzado con caucho vegetal. De estos plantados orgánicos hay evidencia sobre la eficiencia de toneladas de captura similar a los tradicionales de origen sintético.

El Abacá está demostrando ser la fibra de hoja más resistente ante la alcalinidad del agua de mar. Esta se sostiene de otros materiales compuestos de caña de madera y palo de balsa, que hasta el momento promedia una duración de 72 días de uso en ambiente salino.

Guillermo Morán Velasquez, director de Tunacons, señala que el principal objetivo del uso de los plantados biodegradables es disminuir la contaminación marina, al mismo tiempo que «ayuda reducir los enredos de especies marinas vulnerables» por ser plantados no enmallantes.

Se prevé que para el 2023 se amplíe la producción de EcoFADs, y que junto con el CIAT analizar la duración precisa de estos nuevos plantados y así extender su uso.

Con información de: Expreso Ecuador

Tags: atúncardúmenesCIATEcuadorocéanosorgánicospescadorespesqueríaWWF
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..