• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, septiembre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Perú promueve uso de fertilizantes orgánicos por encarecimiento de convencionales

by Redacción AgroOrgánico
18 de abril de 2022
in Insumos
0 0
0
Perú promueve uso de fertilizantes orgánicos por encarecimiento de convencionales
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Además del guano de isla, se presentan otras alternativas ecológicas

Lima, Perú. – Para enfrentar el aumento desmesurado de precio, así como la escasez de los fertilizantes sintéticos en el mercado, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), impulsará la utilización de fertilizantes orgánicos para atender las necesidades de los pequeños productores, especialmente de la agricultura familiar.

Para ello, como parte de las acciones de la Segunda Reforma Agraria, se promoverá el uso de alternativas ecológicas de fertilización, tales como biofertilizante líquido acelerado (abono foliar), guano de isla más estiércol de ovino e inoculantes con cepas microbianas, además de otras iniciativas del sector.

Si estos productos se utilizan junto con los fertilizantes sintéticos, mejoran su capacidad de asimilación, promoviendo de esta manera la reducción de este tipo de fertilizantes. Asimismo, hay que resaltar que el costo de los fertilizantes orgánicos es bastante menor que el de los sintéticos, ya que para su elaboración mayormente se utilizan insumos de las propias parcelas.

El uso de fertilizantes orgánicos bajo un enfoque agroecológico, contribuye a reducir el uso de fertilizantes sintéticos nitrogenados y fosfatados, cortando el círculo vicioso de dependencia a este tipo de insumos. También ayudarán a recuperar los suelos degradados gracias a la actividad de los microorganismos benéficos.

De este modo, las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo mejoran y se eleva también la retención de la humedad, lo cual es relevante en la actualidad frente a los impactos del cambio climático.

Los rendimientos obtenidos con estos fertilizantes orgánicos son buenos y muy buenos, por lo que presentan beneficios ecológicos, productivos y económicos.

Por ejemplo, el biofertilizante líquido acelerado (abono foliar) ha sido probado en la región Junín en los cultivos de café, maca y diversas hortalizas, logrando buenos rendimientos. Su uso se recomienda en la producción de plantones en cultivos similares a nivel nacional.

Mientras, los inoculantes con cepas microbianas han sido probados en las regiones de Junín y Huancavelica en los cultivos de maca, donde se ha logrado óptimos rendimientos. Se recomienda la aplicación para el cultivo de oca, mashua, papa, entre otros, así como en Ayacucho, Huancavelica y otras regiones con condiciones similares de clima y suelo.

También el guano de isla más estiércol de ovino, ha sido aplicado con éxito en la región Huancavelica en el cultivo de quinua. Su uso es recomendable para agricultura orgánica en cultivos similares, tales como: maíz, habas, arverjas, entre otros a nivel nacional.

Para fortalecer la difusión desde la práctica, se llevarán a cabo acciones de capacitación técnica virtual y presencial, llegando a un estimado de 1,275 agricultores distribuidos en 10 regiones a nivel nacional. Se impulsará la aplicación de estos fertilizantes en las fincas de los productores del campo.

El uso de fertilizantes orgánicos es el resultado de un trabajo del Midagri, a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) en coordinación con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que han presentado opciones de abonamiento para la sostenibilidad del sistema productivo.

Con información de: Agencia Andina

Tags: agricultura orgánicabiofertilizantefertilizantesguanohortalizasmicroorganismosorgánicosPerúsuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Producción de berries en México: desafíos y oportunidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Durante el primer semestre de 2024, aumentó la producción de limón en Michoacán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Positivo impacto económico para el comercio de aguacate entre México y EU

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..