• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, diciembre 3, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Pavos orgánicos para Navidad

by Redacción AgroOrgánico
13 de diciembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Granja Cocotla comenzó como un proyecto de tesis y hoy es una realidad de producción orgánica

Pavos orgánicos para Navidad
Pavos orgánicos para Navidad

México. – Un té de cedrón o ajenjo para prevenir enfermedades, avena o maíz cultivados bajo procesos orgánicos como alimento, un espacio suave, techado y libre de humedad para pernoctar, ventanas grandes para ventilar la “casa” y un patio al aire libre para convivir y recibir los beneficios del sol.

Así es la vida de estos guajolotes o pavos “uniformados” de color blanco que desde hace más de 25 años son los habitantes de la granja Cocotla, que comenzó como un proyecto de tesis y hoy es una realidad de producción orgánica que detona empleo y genera una producción alternativa para la alimentación.

Medicina tradicional y alimentos orgánicos

Los esposos Verónica Alcántara y Víctor Bolaños, con el apoyo de la Universidad de Chapingo, de la que son egresados, decidieron aprovechar la tierra en inmediaciones del Lago de Texcoco para generar uno de estos sistemas de producción, con lo que surgió la granja Cocotla, modalidad que tiene réplica en los estados de Querétaro, Puebla y Tlaxcala.

“Es una especie originaria; tiene menos de 300 años de haber sido domesticada. El guajolote es mexicano, lo llevó Hernán Cortés a Europa de regalo, pero hace 300 años los ingleses lo empezaron a estudiar; las principales mejoras genéticas fueron en Inglaterra.

“En México había poco trabajo al respecto, como los Parson, en Chihuahua; el nombre de pavo llega por la influencia estadounidense”, refiere Verónica Alcántara en un recorrido por su granja.

Detalla que se analizan las características de origen de estos animales y se adaptan a las circunstancias domésticas, con ello “generamos condiciones para que no estén ‘estresados’, encerrados, que se alimenten de maíz, de forraje como la alfalfa, de avena, pero es también generar todo un ecosistema, porque las excretas las composteamos con un sistema a través de la lombriz, y con ello abonamos la tierra donde producimos los granos y con esto se genera un ciclo biológico”.

Explica que este animal puede ser adaptable a las condiciones de la tierra en cualquier sitio de México; “lo importante es que nosotros como especialistas analicemos las condiciones de clima, tierra y tipo de alimento que se puede producir en esa zona”.

La granja -ubicada en el Estado de México, una de las principales entidades productoras de pavo- cuenta con un huerto que genera jitomate y pepino, además de un sistema de producción de alga espirulina, que sirve para alimentar a los ejemplares, sobre todo en sus primeras semanas de vida.

Asimismo, hay una farmacia donde se cultivan manzanilla, ajenjo, ruda, cedrón, entre otras plantas medicinales que sirven para suministrar a través del agua o para atender alguna lesión que tenga el animal. Para podar las zonas de pastizal, se tiene a un equipo de jardineros, integrado por borregos que también son alimentados con procesos orgánicos.

Alcántara refiere que al analizar los ciclos de la tierra y el tipo de clima se ha garantizado que todo el año se tengan granos para alimentar a los pavos, pues además se cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia.

“Uno de los puntos fundamentales en la producción de pavo es evitar la humedad, pues esto les hace mal a las aves. En tiempo de lluvias corremos el riesgo de que algunos ejemplares presenten diarreas, por ello tenemos nuestra farmacia natural para generar tisanas que se les suministran preventivamente a través del agua”, detalla.

Este sistema de producción ha facilitado la detonación de empleo en esta región del Valle de Texcoco, pero además permite el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y consumir una carne de mejor calidad. La granja actualmente produce, en promedio, 4 mil 500 pavos al año.

“En noviembre y diciembre la demanda se incrementa, pero el resto del año también es una alternativa, hemos buscado otras formas de consumo como el jamón, la barbacoa, las brochetas de pavo. Además, con los huesos y pico, combinados con otros vegetales, elaboramos un alimento para perro. Las plumas las adquiere gente de la zona y elabora sacudidores para la limpieza, se busca aprovechar todo”, agrega.

Con información de Canal 44

Tags: alga espirulinaavenaforrajeGranja Cocotlagranosguajolotesmaízorgánicospavos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las cáscaras de coco pueden convertirse en fertilizante orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!