• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Países de Norteamérica reciben reconocimiento por su contribución a la fitosanidad

by Redacción AgroOrgánico
20 de noviembre de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Países de Norteamérica reciben reconocimiento por su contribución a la fitosanidad
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

América del Norte enfrenta diversos retos fitosanitarios comunes; por ejemplo, evitar el establecimiento y dispersión de plagas devastadoras como el gorgojo khapra y la palomilla asiática gitana

Redacción Agro Orgánico

México. – La Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO, en inglés),reconoció la labor de las autoridades fitosanitarias de México, Estados Unidos y Canadá por la elaboración y ejecución de mecanismos que protegen a la región de la introducción y dispersión de plagas y enfermedades, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al respecto, la directora de la NAPPO, Stephanie Bloem, indicó que si bien cada país cuenta con su propia normativa, el trabajo conjunto de la organización permite armonizar disposiciones que facilitan el comercio seguro y han sido un marco para la negociación del capítulo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el marco del encuentro virtual “T-MEC y sus implicaciones en la sanidad vegetal de México”, Bloem recordó que América del Norte enfrenta diversos retos fitosanitarios comunes; por ejemplo, evitar el establecimiento y dispersión de plagas devastadoras como el gorgojo khapra y la palomilla asiática gitana.

Por su parte, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),Francisco Javier Trujillo Arriaga, recordó que la primera zona libre de una plaga que se estableció en el mundo fue en México, en 1982, cuando se declaró a Sonora como libre de moscas de la fruta del género Anastrepha.

El funcionario subrayó que a partir de ese momento diversos tratados comerciales internacionales incorporaron el concepto en sus apartados sanitarios, lo que permitió elevar las garantías que ofrecen los países exportadores de alimentos.

En su oportunidad, el director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, mencionó que el simposio anual permite a los fitosanitaristas debatir sobre los avances científicos y tecnológicos para potenciar la producción de alimentos hortofrutícolas y con ello mejorar la calidad de vida de millones de productores.

Asimismo, la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez, explicó las medidas que la Sader ha puesto en marcha para garantizar el abasto de alimentos sanos durante la pandemia por COVID-19.

Detalló que el cuidado de los trabajadores del campo y de quienes integran la cadena alimentaria ha sido fundamental en la estrategia federal, por lo que con el apoyo de la industria se han reforzado las medidas de higiene y los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación.

Agregó que estas medidas –que permiten que los alimentos continúen llegando a la mesa de los mexicanos— no se relajarán, por lo que se trabaja con el sector productivo para extender la difusión de las acciones y con ello robustecer la confianza de los consumidores nacionales e internacionales en los productos mexicanos.

Tags: covid-19enfermedadesfitosanidadNAPPOplagasSADERSenasicaT-MEC
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..