La declaratoria favorece la comercialización en los mercados nacional e internacional del aguacate
Redacción Agro Orgánico

Ciudad de México. – Un municipio de Jalisco y tres de Michoacán fueron declarados como zona libre de barrenador del aguacate, lo que favorece la comercialización de este producto en condiciones más favorables en los mercados nacional e internacional, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La declaratoria –otorgada por la Sagarpa y publicada en el Diario Oficial de la Federación– establece que los municipios de Quitupan, Jalisco; Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro en el estado de Michoacán, se encuentran libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. Perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).
Con este reconocimiento, se eliminan las restricciones fitosanitarias para la movilización nacional de aguacate producido que se aplican en las regiones con presencia de barrenadores del hueso del aguacate; asimismo, abre las puertas a los productores a los mercados de exportación, destacó la Sagarpa en un comunicado.
La declaratoria fue otorgada luego de que técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y de las delegaciones de la Sagarpa en Jalisco y Michoacán, constataron que los productores cumplen con las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-066-FITO-2002 y NOM-069-FITO-1995.