• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Mosca del Mediterráneo puede afectar más de 200 frutas y hortalizas

by Redacción AgroOrgánico
3 de mayo de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Mosca del Mediterráneo puede afectar más de 200 frutas y hortalizas

Mosca del Mediterráneo puede afectar más de 200 frutas y hortalizas

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La mosca puede adaptarse a cualquier clima y reproducirse fácilmente

Colima, México. – La mosca del Mediterráneo que fue detectada en el municipio de Manzanillo, es una grave amenaza para la fruticultura y la horticultura, ya que podría afectar a un sinfín de productos frutales y vegetales, más de 200, ya que se puede adaptar a cualquier clima, y reproducirse fácilmente. 

La hembra durante su vida pone un promedio de 300 huevecillos y cuando le favorecen las condiciones de ambiente y alimentación hasta 800.

Aunque la mosca no tiene la capacidad volar grandes distancias, supera las barreras geográficas pues se dispersa fácilmente a través de vehículos como avión, barco, tren o automóvil, turistas o fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas cuyos fuertes vientos movilizan plagas de un país a otro. 

Es el caso de la mosca del Mediterráneo que apareció por primera vez en África, y posteriormente se extendió a zonas de climas templados hasta llegar a América y luego a México. 

La Moscamed se reportó oficialmente en el continente americano en 1975 en Guatemala, y posteriormente, esta plaga tan invasiva, logró pasar fronteras y se instaló en México en 1977 en Tuxtla Chico, Municipio fronterizo con Guatemala, donde evidentemente los daños en la agricultura fueron catastróficos. 

En el país se consideraba erradicada esta plaga desde hace 35 años y desde entonces se hizo la declaración de México como zona libre, lo cual permite a los productores mexicanos ser campeones exportadores de hortalizas, plátano, mango, aguacate, guayabas y limones, entre otros.

Con información de Agencia Quadratín

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..