• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Modelo de desarrollo debe ser consultado a las comunidades indígenas

by Redacción AgroOrgánico
9 de octubre de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Ejidatarios e indígenas “quieren que los pueblos sean tomados en cuenta para generar su propio desarrollo, no es con modelos importados y fracasados”, señaló académico de la UACh

Redacción Agro Orgánico

Modelo de desarrollo debe ser consultado a las comunidades indígenas
Modelo de desarrollo debe ser consultado a las comunidades indígenas

México. – Pedro Ponce Javana, Subdirector de Servicio y Extensión de la Universidad Autónoma Chapingo, afirmó que ejidatarios e indígenas “quieren que los pueblos sean tomados en cuenta para generar su propio desarrollo, no con modelos importados y fracasados.

En el marco del segundo día del Tercer Foro Campesino en la Universidad Autónoma Chapingo, Ponce Javana rechazó la instalación de mineras y otras industrias en territorio indígena, pues –dijo– “a los dueños de la tierra los hacen peones”.

Ante decenas de indígenas de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Morelos, entre otros, el académico enfatizó “no quiero que transformen a mi pueblo, quiero que transformen mi pueblo a partir de mis sentimientos, de mis necesidades, de mis preocupaciones, de mis recursos naturales. No quiero el desarrollo con base en programas de desarrollo exógeno que ya se aprobó afuera y que impone los programas y los proyectos, pues esos modelos ya fracasaron”.

Por lo anterior, convocó a todas las organizaciones campesinas e indígenas a conformar un frente en defensa del territorio, pues aseguró que sólo con la unidad de las organizaciones campesinas será posible contar con una ley que garantizarse la Consulta Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Es momento, dijo, de saber enfrentar los nuevos proyectos de las trasnacionales ante una realidad que ha mostrado que los modelos de desarrollo impuestos ya fracasaron y que en los pueblos originarios debe impulsarse el bien común y la distribución de la riqueza de manera equitativa.

Durante la ponencia denominada “Defensa del Territorio Rural, el académico indicó que la defensa del territorio se puede dar a través de una Consulta, al interior del territorio o a través del intercambio de experiencias sobre el cuidado de poblados y comunidades en zonas de gran interés para las trasnacionales como son los casos de la minería, las petroleras, las termoeléctricas, etc.

Asimismo, hizo un llamado a crear un Frente de Defensa en la materia que lidere estas demandas de consulta a las comunidades rurales para evitar la imposición de proyectos económicos que a larga tendrán impactos económicos, laborales, culturales, ambientales y hasta de salud.

Informó que al concluir el Foro se dará a conocer un documento final que será presentado a los Poderes de la Unión para generar políticas públicas viables; también reiteró la pluralidad de la Universidad Autónoma Chapingo, pero comentó que la institución está preocupada por las necesidades del país.

Finalmente, Leonel Guadalupe Rivero, del Frente del Pueblo en Defensa de la Tierra e integrante de la CNPA MN, comentó que existe una propuesta social, emanada del medio rural para impulsar una Ley General de Consulta Previa, Libre e Informada que evite la corrupción hacia los Pueblos Indígenas.

Indicó que es necesaria la consulta porque en el país no existe tal ley, lo que pone en indefensión a más de 50 etnias en el país y muchas lenguas originarias, por lo que debería existir un protocolo de consulta para cada pueblo.

Tags: Chapingoejidatariosindígenasrecursos naturalestrasnacionales
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..