• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Editorial

Microempresas semilleras de México compiten con transnacionales

by Redacción AgroOrgánico
21 de junio de 2019
in Editorial, Empresas y emprendedores
0 0
0
Microempresas semilleras de México compiten con transnacionales

Microempresas semilleras de México compiten con transnacionales

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores de INIFAP y 38 microempresas producen semillas que incrementan rendimientos en 50%

Redacción Agro Orgánico

México. – Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con la unión de 38 microempresas, han logrado abastecer con semillas certificadas a agricultores del Centro, Occidente y Bajío de México. Añadieron que la tecnología 100% mexicana permite duplicar rendimientos en el campo, debido a su adaptabilidad a diferentes regiones, y con un costo hasta 50% menor respecto al que ofrecen compañías transnacionales.

Con tecnología desarrollada por el INIFAP, se ha podido sembrar 12% de la superficie de Valles Altos con la semilla mejorada. El instituto, destacó la ventaja que ofrece trabajar con el insumo, dado que se pueden conocer las necesidades locales, características de suelo y clima, y a partir de material genético autóctono obtener semilla certificada con alto grado de germinación (90%), pureza (98%), y calidad genética (96%-98%), lo cual permite al agricultor obtener rendimientos de 6 toneladas por hectárea, cuando el promedio regional es de apenas 3 toneladas.

Cabe destacar que, en la región de Valles Altos de México, que comprende los estados de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Morelos, Guanajuato, Distrito Federal y Estado de México, se cultivan con maíz dos millones de hectáreas -27.4% de la superficie nacional sembrada con este grano-, pero sólo en 6% de esta región se utiliza semilla certificada.

INIFAP aseguró que, con un plan de mediano y largo plazo, cultivar con las semillas desarrolladas por sus investigadores, dicha superficie obtendría 6 millones de toneladas de maíz adicionales a lo que se cosecha hoy, es decir, una tercera parte de los 18 millones de toneladas que se estima importará México en 2019, de acuerdo con productores e investigadores del sector.

“La ventaja de la semilla desarrollada en el INIFAP es que es más rústica, con capacidad de adaptarse a las condiciones ambientales adversas y económicas de los productores”, añadió el instituto. 

Por su parte, Orlando Nieves, director de la microsemillera El Trebol, ubicada en el Estado de México, confirmó que el insumo tiene un manejo agronómico similar a los transnacionales; además, su rendimiento en temporal es favorable -de entre 7 y 9 toneladas-, cuando el promedio es de 3 a 5 toneladas, expresa 

Destacó que el su bajo costo, dado que las empresas trasnacionales comercian un saco de semillas entre 3 mil y 3 mil 500 pesos; las microempresas de capital nacional lo venden alrededor de mil 600 pesos y la calidad de la semilla y el rendimiento que se obtiene en Valles Altos es comparables e incluso superior a las grandes firmas, pero a un costo menor que va del 30% al 50%.

Por último, Rafael Padilla, directivo de la microsemillera El Caudillo, ubicada en Morelos, opinó que “si un agricultor siembra maíz de $3200 pesos el saco, que da de 3 a 4 toneladas por hectárea, contra uno de $1500 pesos que le da lo mismo o más; prefieren nuestra semilla. Incluso creo que ayudamos a mantener el precio de la semilla en la región, donde nunca será tan alto como en Jalisco, Sinaloa o Sonora”.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..