En las parcelas tratadas con AgriAlgae® se obtuvo un mayor rendimiento del cultivo medido en kilogramos por hectárea, con hasta un 12,3% más
Madrid. – Por segundo año consecutivo, AlgaEnergy vuelve a demostrar en un estudio independiente realizado por el iMiDRA la eficacia de sus bioestimulantes de microalgas en el cultivo del melón.
«El ensayo, diseñado con significación estadística y llevado a cabo por el prestigioso centro de investigación agroalimentaria, muestra cómo, gracias a la aplicación de AgriAlgae®, se obtiene una mayor producción de melón y una mejora en la calidad de los frutos, frente a otros tratamientos bioestimulantes. Este estudio refrenda los buenos datos cosechados en un primer ensayo, realizado también por el iMiDRA el año anterior», cuenta Fernando Varés Orive, del departamento de comunicación de Alga Energy.
«El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (iMiDRA) concluye que los resultados obtenidos por los bioestimulantes agrícolas de microalgas AgriAlgae® son muy superiores a los del resto de bioestimulantes habitualmente utilizados en el mercado», afirma.
El ensayo, diseñado por el centro de I+D y realizado en sus propias instalaciones de la Finca Experimental “La Isla” (Madrid), compara los efectos de AgriAlgae® en melón con los conseguidos por productos basados en aminoácidos de origen animal y macroalgas, así como con tratamientos testigo (fertilización básica sin tratamiento bioestimulante).
Incremento de la producción
Algunos de los datos más significativos extraídos del estudio del iMiDRA muestran como en las parcelas tratadas con este bioestimulante se obtuvo un mayor rendimiento del cultivo medido en kilogramos por hectárea, con hasta un 12,3% más de producción total que el resto de tratamientos.
«De especial relevancia son los datos obtenidos relativos a la producción comercial – la producción total descontando el destrío-, pues si bien se puede afirmar que los tratamientos bioestimulantes en general pudieron aumentar la producción comercial, fue especialmente significativo en las parcelas en las que se utilizó AgriAlgae®: el rendimiento comercial no sólo fue el mejor, sino que además se incrementó entre un 7 y un 10% con respecto a los resultados de los demás tratamientos bioestimulantes de referencia en el mercado. Y en este mismo sentido, la utilización de este bioestimulante también resultó en una mayor producción de primera calidad con respecto a los demás tratamientos, es decir, se obtuvieron porcentualmente más melones de mayor peso y sin imperfecciones», señala Fernando Varés.
«Por otro lado, los resultados también arrojaron que las parcelas en las que se aplicó este producto destacaron en cuanto al peso medio de los frutos -entre un 5 y un 8% más que el resto de tratamientos-, lo que es un parámetro de calidad de suma importancia para el agricultor», continúa.
Con información de AlgaEnergy