Entre los métodos más utilizados destacan la vermicomposta, lixiviados orgánicos y otros productos naturales.
Michoacán, México. – El uso de fertilizantes orgánicos en Michoacán ha experimentado un crecimiento significativo; en 2025 ya suman 60 mil hectáreas de cultivos que han adoptado estos sistemas en sustitución de productos químicos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cifra de cultivos con fertilización orgánica se triplicó en los últimos tres años.
Entre los métodos más utilizados destacan la vermicomposta, lixiviados orgánicos y otros productos naturales.
Los principales beneficiados con esta transición son los cultivos de maíz y otros granos. Además, se prevé que en los próximos años la superficie de cultivos con fertilización orgánica supere las 100 mil hectáreas.
Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de la Sader en el estado señaló que si bien el plan nacional ha priorizado garantizar a producción alimentaria, en el caso de Michoacán el valor agregado reside en prácticas sustentables.
Aclaró que además de mejores resultados, el uso de fertilizantes orgánicos resulta aún más económico que los productos químicos que han fluctuado en costos durante los últimos 10 años.
Especialistas señalan que esta medida contribuirá a frenar la desertificación de los suelos, un problema que afecta a más del 50% del territorio agrícola en Michoacán. La sobreexplotación de tierras y el uso excesivo de agroquímicos han sido identificados como las principales causas de este deterioro.