• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

México es el primer consumidor mundial de huevo

by Redacción AgroOrgánico
12 de octubre de 2018
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Cada mexicano consume más de 22 kg de huevo al año

México es el primer consumidor mundial de huevo
México es el primer consumidor mundial de huevo

Ciudad de México. – La avicultura mexicana productora de huevo, ha contribuido a la nutrición y alimentación de la población a través de una de las proteínas de origen animal más importantes como lo es el huevo, señaló César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, en el marco de la celebración del Día Mundial del Huevo 2018, este viernes 12 de octubre.

 

Al confirmar que México seguirá siendo el primer consumidor de huevo en el mundo, con un consumo per cápita anual estimado al cierre del 2018 en 22.9 kg., Quesada Macías, indicó que otros atributos de los que goza, es el hecho de que en 2017, el huevo registró una participación en el PIB agropecuario nacional de 12.4%.

Adicionalmente a ello, dentro de la producción pecuaria mexicana, ese año, el huevo contribuyó con 29% y con el 17% del total de la proteína animal disponible en el mercado nacional.

Sostuvo que “la industria nacional ha mantenido sus programas de inversiones en todo el país, logrando que la producción del alimento continúe creciendo de forma constante: en 1998, la producción nacional de huevo era de un millón 700 mil toneladas; en 2008, fue de 2 millones 302 mil toneladas, mientras para el cierre del 2018, esperamos alcanzar una producción de 2 millones 806 mil toneladas”, explicó.

 

Por otro lado, el consumo per cápita nacional en los últimos 20 años, ha experimentado un crecimiento constante: en 1998 el consumo de huevo era de 18 kg, hacía 2008, éste indicador se ubicó en 21.2 kg., y para 2018 se espera se ubique en 22.8 kg., sin considerar las importaciones de huevo, que podrían ubicarlo en 22.9 kg.

De acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores, el crecimiento del consumo per cápita aparente en México en los últimos años se ubica en 25.35 por ciento.

 

Asimismo, un argumento que tenemos en México para señalar que la calidad del huevo en México es suprema, tiene que ver con la frescura del alimento ya que, debido al alto ritmo de consumo existente en nuestro país, el huevo no tiene que ser refrigerado como ocurre con el huevo importado que debe pasar por ese proceso para mantener su vida de anaquel, por ejemplo.

 

“La ventaja que tiene el huevo mexicano frente al estadounidense es muy fuerte, esta ventaja tiene que ver totalmente con la frescura del alimento”, agregó Quesada.

En México existen 154.7 millones de gallinas ponedoras, las cuales están produciendo el alimento en Jalisco 54%, Puebla 13%, Sonora 8%, La Laguna 5%, Yucatán 5%, Sinaloa 3%, Nuevo León 3%, San Luis Potosí 3%, Guanajuato 2% y otras entidades 4 por ciento.

 

Los avicultores mexicanos tenemos la enorme responsabilidad de continuar haciendo nuestro mayor esfuerzo para poner a disponibilidad de toda la población alimentos como el huevo que son sanos, inocuos, versátiles y accesibles como lo es el huevo, concluyó.

Con información de Agencias

Tags: avicultoreshuevoproteínaUnión Nacional de Avicultores
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..