• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

México, cuarto productor mundial de huevo

by Redacción AgroOrgánico
17 de octubre de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
México, cuarto productor mundial de huevo

México, cuarto productor mundial de huevo

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Jalisco es el principal estado en el país donde se produce este alimento

Redacción Agro Orgánico

México. – Con más de 2.77 millones de toneladas al año, México destaca como el cuarto productor mundial de huevo. Su consumo promedio anual per cápita es de 22 kilos, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Jalisco destaca como productor del alimento; su parvada de postura genera más de 1.5 millones de toneladas al año. 

“Uno de cada 27 huevos que se producen en el mundo lo genera la parvada de postura mexicana”, señala la dependencia.

Por su alto valor nutricional y ser una fuente de proteína, el huevo es un alimento esencial en la dieta de los mexicanos. 

La clara del huevo contiene riboflavina, selenio, potasio, magnesio, calcio, fósforo, cobre, zinc, hierro y ácido fólico, un coctel de minerales que van directo a nuestros músculos.

Asimismo, su cascarón está formado principalmente de carbonato de calcio (CaCO3); el proceso de formación de un huevo dura entre 24-26 horas.

En tanto la yema de huevo contiene las vitaminas que aporta este alimento; estas son: B6, B, B12, A, D, E y K.

El 90% del calcio y el 93% del hierro que aporta un huevo, se encuentra en su yema.

El huevo es uno de los alimentos más completos que hay, sirve para elaborar ricos y diferentes platos, y para hacerlos más apetitosos, pues les da un color, olor y sabor especial. Se puede comer de muchas maneras: fritos, revueltos, en tortilla, tibios, cocidos, asados, así como en postres como flanes, bizcochos, turrones, entre otros.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..