• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

México anuncia sistema de protección pesquera

by Redacción AgroOrgánico
8 de marzo de 2018
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Cancún será la sede hasta el día 9 de la World Ocean Summit, foro organizado por el semanario británico The Economist

pesca, cambio climático, Sagarpa, Conapesca, ecosistemas, eros

México anuncia sistema de protección pesquera
México anuncia sistema de protección pesquera

Quintana Roo, México. – México acoge desde el miércoles la Cumbre Mundial del Océano durante la cual anunciará la puesta en marcha de un fideicomiso para la protección de sus zonas costeras, el desarrollo de una pesca sustentable, el fomento la disminución de la contaminación y hacer frente al cambio climático.

Cancún será la sede hasta el día 9 de la World Ocean Summit, foro organizado por el semanario británico The Economist en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México (Conapesca).

El fideicomiso, un instrumento para la protección costera

El fideicomiso será anunciado por el estado de Quintana Roo como “una nueva estructura e instrumento financiero” que “permita tener un manejo integrado de la zona costera”, explicó a Efe el secretario de Medio Ambiente de ese estado del sureste mexicano, Alfredo Arellano Guillermo.

El funcionario expresó que se espera que el nuevo instrumento sea muy versátil para la captación de recursos tanto nacionales como de la cooperación internacional o de donativos.

Una de las novedades del fideicomiso, según Arrellano, es que se plantea es que se pueda “comprar seguros que permitan proteger las playas y los arrecifes, principalmente”.

“La intención de este fideicomiso es que tenga mucha transparencia en cuanto al manejo de recursos económicos y en la toma de decisiones para mejorar le manejo de los ecosistemas costeros”, expuso.

Participación oficial, privada e internacional

El objetivo es que este instrumento lo encabece el Gobierno del estado, con la participación de Gobierno federal y los municipales, la iniciativa privada a través de las asociaciones de hoteles, y la asesoría de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

De esta manera, se da lugar a la transparencia y a la asesoría de expertos que orienten a las autoridades sobre la mejor “toma de decisiones en cuanto al manejo de los ecosistemas costeros” para lograr un manejo integral de la zona costera.

Con ello, afirmó el funcionario, se busca la “recuperación de los arenales y de los arrecifes que dan protección a la costa y son los generadores de la arena blanca que tenemos en el Caribe, entre otros servicios ambientales”.

Este fideicomiso tiene una visión integradora del paisaje que permita tener una mejor orientación y muchos trabajos en torno a la prevención de la erosión y otros problemas, “ya que sale más económica la prevención que la remediación”, indicó.

Dijo que se está trabajando con el sector privado y hotelero, “que requieren de un instrumento en donde puedan participar, tomar decisiones y colaborar económicamente”.

Arellano señaló que “se busca que parte de los ingresos que tenga este fideicomiso corresponda a los mismos pagos que se hacen por derecho de la zona federal marítima o terrestre”, incluyendo que hoteles que ya tiene playas muy erosionadas también tengan aportaciones directas para recuperarlas.

“No se ve una sola fuente de ingresos que permita mantener una operación alta y efectiva de esta magnitud; por eso tocaremos puertas que nos permitan toda la amplitud con diferentes instrumentos financieros”, concluyó.

Con información de Efeverde

Tags: cambio climáticoConapescaecosistemaserosiónpescaSagarpa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..