• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Mexicanos consumen más de 10 kg de frijol al año

by Isabel
3 de noviembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El frijol es un grano nutritivo que contiene proteínas, aminoácidos, fibra, grasa, minerales y vitaminas

Mexicanos consumen más de 10 kg de frijol al año
Mexicanos consumen más de 10 kg de frijol al año

México. – En promedio, los mexicanos consumen 10.8 kilos de frijoles al año, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En el marco del Año Internacional de las Legumbres “Semillas nutritivas para un futuro sostenible” declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se recalcó la importancia de este alimento en el país.

De acuerdo con un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) el nombre científico de la especie de frijol de mayor consumo en México es Phaseolus vulgaris y mantiene de 50 a 70 variedades distribuidas en el país.

El coordinador del Programa Universitario de Investigación en Alimentos, Carlos Labastida Villegas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que los productos de la milpa proveen fibra, carbohidratos y proteínas.

“La unión del maíz con el frijol, la calabaza y el quelite que se obtienen de la milpa hacen que las proteínas totales que ingiere la gente estén equilibradas”, explicó.

Indicó que el frijol es un grano nutritivo que contiene proteínas, aminoácidos, fibra, grasa, minerales (calcio y hierro) y vitaminas del complejo B como niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina.

El comunicado resalta los datos de la Sagarpa, al señalar que la producción nacional del frijol en 2015 fue de casi 970 mil toneladas, mientras que los principales estados productores fueron Zacatecas, Durango y Sinaloa.

Sin embargo, la producción es insuficiente para el consumo interno, pues de enero a agosto de 2016 se importaron 134 mil toneladas, informó la Sagarpa.

En el mundo, el primer productor del grano es Myanmar, seguido por India, Brasil, Tanzania, Estados Unidos, China y México. En conjunto, los siete países aportan 64.8 por ciento de la oferta global del grano, de acuerdo con el mismo documento.

Con información de Notimex

Tags: frijollegumbresmaízSagarpasemillas
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..