• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Menos polinizadores impactan producción de mango

by Isabel
16 de noviembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La producción de la variedad de mango Ataulfo, cuyo origen es la zona del Soconusco, en Chiapas, ha caído hasta un 25 por ciento en los últimos años

Menos polinizadores impactan producción de mango
Menos polinizadores impactan producción de mango

Chiapas, México. – La producción de la variedad de mango Ataulfo, cuyo origen es la zona del Soconusco, en Chiapas, ha caído hasta un 25 por ciento en los últimos años y la causa aparente es una disminución de la presencia y diversidad de insectos polinizadores, como abejas, moscas y hormigas. Además del uso de algunos pesticidas, la ausencia de los polinizadores también podría ser causada por el uso de algunas sustancias que estimulan la floración de los árboles cuando hay retraso en el ciclo natural.

La investigadora Leslie Solis Montero, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), ha realizado estudios sobre las poblaciones de estos insectos en plantaciones y presentó algunos de sus resultados en la Semana de Intercambio Académico (SIA) de esa institución, donde recordó a investigadores de otras disciplinas que la comunidad científica está muy preocupada por el declive de poblaciones de polinizadores. Después presentó datos de la región de Tapachula, origen de la variedad de mango Ataulfo, conocido por su tamaño manejable y peso de un tercio de kilo, aproximadamente.

La producción intensiva del mango Ataulfo y su aprovechamiento a gran escala inició en 1963, con árboles de una finca que compró una persona de nombre Ataulfo Morales Gordillo. En la actualidad 13 municipios de la zona del Soconusco reciben ingresos de la venta de este fruto, que surge de una sola huerta de cinco árboles de alta calidad.

La singularidad y demanda de este tipo de mango, impulsó a México a proteger el origen de esta variedad y se otorgó, en 2003, la denominación de origen mango Ataulfo del Soconusco Chiapas, para aquellos sembrados entre la costa del océano Pacífico, la Sierra Madre de Chiapas, el río Suchiate y el municipio de Mapastepec.

Existen muchos países que producen y exportan mangos de otras especies, pues se han descrito 130 diferentes. De acuerdo con Solís Montero, México es actualmente el quinto productor mundial de mango y Chiapas es el segundo estado con mayor producción nacional de ese fruto; sin embargo, hay una contracción en el volumen de producción del sur de Chiapas.

Las observaciones son parte de un campo de investigación mucho más amplio y que se desarrolla en varios países. Productores de cítricos de Estados Unidos y de otros frutales en diferentes partes del mundo han manifestado sus preocupaciones, por ejemplo, por el declive de las abejas europeas.

Con información de INFOFEC

Tags: abejasChiapascítricosinsectosmangopesticidaspolinizadores
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..