• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, julio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Mejores empleos mediante agricultura sostenible

by Redacción AgroOrgánico
19 de septiembre de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Transitar hacia prácticas más sostenibles creará más de 200 millones de empleos de tiempo completo en 2050

Mejores empleos mediante agricultura sostenible
Mejores empleos mediante agricultura sostenible

México. – De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se estima que la producción agrícola debe transitar hacia prácticas más sostenibles que crearán más de 200 millones de empleos de tiempo completo en 2050.

Señala que la agricultura es el sector del que vive una alta proporción de la fuerza de trabajo mundial, en el que los déficit de trabajo decente son un fenómeno generalizado y grave, que es particularmente vulnerable al impacto del cambio climático.

Sin embargo, de acuerdo con sus estudios prevé un aumento de las prácticas agrícolas más intensivas en trabajo, las políticas de gestión y conservación de ecosistemas, las actividades de investigación y desarrollo, y la formación de las poblaciones rurales para la utilización de tecnologías verdes.

La tendencia, agrega, es a la expansión de la producción agrícola orgánica, que también ha demostrado su potencial para impulsar el empleo y los ingresos.

Expone que una encuesta de la Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura (IFOAM) determinó que había un total de 2.3 millones de productores de cultivos agrícolas orgánicos en todo el mundo, tres cuartas partes de los cuales se encontraban en los países en desarrollo y emergentes.

El mundo, dice, vive un crecimiento del empleo y la expansión del mercado de exportaciones de productos orgánicos que son compatibles con un aumento de los precios al productor, dado que los pedidos de estos productos son considerablemente más caros que los productos de la agricultura tradicional.

Resalta que en el sector de la agricultura también es una prioridad adaptarse al cambio climático, porque en muchos casos, el propio sector, y las personas que trabajan en él, ya están sintiendo sus efectos y teniendo que desarrollar estrategias para hacerles frente.

Señala que en muchas partes del mundo ya hay una grave escasez de agua, y mil 400 millones de empleos —es decir, 42% de la fuerza de trabajo activa del mundo— dependen en gran medida del uso del agua, lo cual con la perspectiva de un alza de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones y las sequías cada vez más frecuentes representa una amenaza para el crecimiento y la creación de empleos en muchas regiones.

El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2016: “Agua y empleo”, preparado bajo la dirección de la OIT, subraya la necesidad de aplicar una gestión integrada de los recursos hídricos y la restauración y rehabilitación de ecosistemas; la creación, gestión y mantenimiento de infraestructuras relacionadas con el agua; y la prestación de servicios relacionados con el agua, incluidos el abastecimiento, el saneamiento, y la gestión de aguas residuales.

Con información del Diario de Xalapa

Tags: agriculturacambio climáticoecosistemasexportacionesFAOIFOAMorgánicos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bioelectromagnetismo, nutrición y sanidad vegetal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..