• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, septiembre 23, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Mayores rendimientos con micorrizas

by Redacción AgroOrgánico
23 de diciembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Estos biofertilizantes orgánicos incrementan el rendimiento de cultivos en diferentes sistemas de producción agrícola

Dra. Yaritza Reinoso Pozo*

El reino de los hongos es uno de los más diversos entre los seres vivos. En el ámbito agrícola se les asocia con enfermedades; sin embargo, sus beneficios como agentes de control biológico y como biofertilizantes son también muy conocidos.

Las micorrizas arbúsculares son asociaciones que se establecen entre ciertos hongos del suelo y algunas plantas. Estos hongos colonizan las raíces y modifican su morfología, incrementando de esta manera la capacidad de la planta para adquirir nutrientes del suelo y agua.

También, producen sustancias promotoras del crecimiento, incrementan de la tasa fotosintética y la resistencia a plagas y tolerancia a estrés ambiental. A su vez, las plantas proveen a los hongos con fuentes de carbono, energía y un nicho ecológico.
Las múltiples ventajas de la colonización por hongos micorrizógenos son significativas para las plantas, el suelo y los ecosistemas en general.

Por ejemplo, para las plantas, los exudados del micelio externo a la raíz estimulan el incremento de las poblaciones de bacterias promotoras del crecimiento vegetal; permiten un mayor aprovechamiento del agua y los nutrientes del suelo, al explorar zonas que la raíz no alcanza; aportan mayor resistencia a la sequía y a la salinidad del suelo; y atenúan el ataque de patógenos de la raíz al competir por espacio, además de generar un estado fisiológico óptimo que garantiza una mejor defensa.

En el suelo, evita la erosión favoreciendo la formación de microagregados por efecto químico y físico; combinado con enmiendas orgánicas, disminuye hasta en un 50% el uso de fertilizantes químicos y permite la biorremediación de suelos con altas concentraciones de metales. En los ecosistemas…

Para continuar leyendo, suscríbete a la edición impresa.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Verqor presenta una nueva opción de financiamiento agrícola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un plomero crea la primera escuela de agroecología urbana en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Potencial para la agricultura orgánica en Durango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..