Firmar un acuerdo comercial con EU implicaría que «los consumidores de Reino Unido recibirían alimentos que la mayoría no quiere», afirma Chris Elliott

Reino Unido. – Firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos implicaría que «los consumidores de Reino Unido recibirían alimentos que la mayoría no quiere» y «abriría la caja de Pandora» en términos de fraude alimentario, según afirma Chris Elliott, profesor de seguridad alimentaria y fundador del Instituto por la Seguridad Alimentaria Global de la Universidad Queen’s de Belfast.
Así lo declaró Elliott la semana pasada en su conferencia sobre alimentación en las ciudades, en la que también puso en evidencia al Gobierno de Reino Unido por no reconocer que el déficit agroalimentario del país, de 20.000 millones de libras (23.600 millones de euros), lo ha dejado a merced del cambio climático y del fraude alimentario.
Elliott expuso otros problemas a los que podría enfrentarse el país, como el «brexit», y expresó su preocupación por la reciente escasez de hortalizas: «Reino Unido importa una gran cantidad de ingredientes y productos alimentarios, que suelen proceder de cadenas de suministro muy complejas, lo que nos deja muy vulnerables ante la amenaza cada vez mayor del fraude alimentario».
También mencionó que los acuerdos comerciales podrían abrir la puerta a las frutas y otros alimentos genéticamente modificados, a pesar de que los consumidores británicos no los quieren, según alega.
«Muchos argumentan que estos productos son tan seguros como los que se producen y se venden en Europa, pero todas las encuestas que se han llevado a cabo en Reino Unido en los últimos años dejan muy claro que el público británico no los quiere».
Con información de Food Navigator
http://www.foodnavigator.com/