• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Lluvia es vital para la siembra de frijol: experto

by Redacción AgroOrgánico
30 de octubre de 2019
in Cultivo y Producción
0 0
0
Lluvia es vital para la siembra de frijol: experto

Lluvia es vital para la siembra de frijol: experto

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La falta de agua durante las etapas de floración, formación y llenado de vainas afecta seriamente el rendimiento

Ciudad de México. – Aristóteles Vaca Pérez, experto en el ramo de la agroindustria en México, señaló que uno de los factores de mayor determinación en la siembra del frijol en el país, es la lluvia, ya que cada cultivo necesita entre 300 a 400 mm de precipitaciones.

El experto, comentó que la falta de agua durante las etapas de floración, formación y llenado de vainas afecta seriamente el rendimiento, al igual el exceso de humedad afecta el desarrollo de la planta, aunque favorece el ataque de un gran número de enfermedades.

“El cultivo de frijol tiene que ser en suelos profundos y fértiles, de preferencia de origen volcánico con no menos de 1.5% de materia orgánica y de textura liviana con no más de 40% de arcilla, ya que un buen drenaje y la aireación son fundamentales para que el cultivo tenga un buen rendimiento”, dijo Aristóteles Vaca.

De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias de este año han sido muy impredecibles, inoportunas y aisladas en varios estados de la república.

Por último, Aristóteles Vaca Pérez expresó que en las últimas dos décadas se han registrado cambios en el hábito del consumo del frijol, ya que su consumo per cápita ha pasado de 25 a 10 kilogramos, lo que podría desincentivar aún más sus áreas de producción.

Con información de: La Jornada

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..