La falta de agua durante las etapas de floración, formación y llenado de vainas afecta seriamente el rendimiento
Ciudad de México. – Aristóteles Vaca Pérez, experto en el ramo de la agroindustria en México, señaló que uno de los factores de mayor determinación en la siembra del frijol en el país, es la lluvia, ya que cada cultivo necesita entre 300 a 400 mm de precipitaciones.
El experto, comentó que la falta de agua durante las etapas de floración, formación y llenado de vainas afecta seriamente el rendimiento, al igual el exceso de humedad afecta el desarrollo de la planta, aunque favorece el ataque de un gran número de enfermedades.
“El cultivo de frijol tiene que ser en suelos profundos y fértiles, de preferencia de origen volcánico con no menos de 1.5% de materia orgánica y de textura liviana con no más de 40% de arcilla, ya que un buen drenaje y la aireación son fundamentales para que el cultivo tenga un buen rendimiento”, dijo Aristóteles Vaca.
De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias de este año han sido muy impredecibles, inoportunas y aisladas en varios estados de la república.
Por último, Aristóteles Vaca Pérez expresó que en las últimas dos décadas se han registrado cambios en el hábito del consumo del frijol, ya que su consumo per cápita ha pasado de 25 a 10 kilogramos, lo que podría desincentivar aún más sus áreas de producción.
Con información de: La Jornada