• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Lechuzas y búhos sustituyen a los agroquímicos en viñedos de California

by Redacción AgroOrgánico
3 de noviembre de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
Lechuzas y búhos sustituyen a los agroquímicos en viñedos de California
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Investigadores de la Universidad Estatal de Humboldt, en California, están documentando el impacto de los búhos para disuadir y eliminar las plagas en lugar de los pesticidas para matar roedores.

Redacción Agro Orgánico

EEUU. – Los viticultores deben prestar mucha atención al suelo, la lluvia, el calor y la luz del sol. Pero roedores como las ardillas y los ratones pueden causar estragos en un viñedo.

En lugar de recurrir a los pesticidas para disuadir a las plagas, los estudiantes graduados de la Universidad Estatal de Humboldt, en California, están probando un enfoque más natural: el reemplazo de pesticidas por lechuzas y búhos.

El experimento forma parte de un estudio de investigación a largo plazo bajo la dirección del profesor Matt Johnson, del Departamento de Vida Silvestre de la universidad. El grupo actual, que incluye a los estudiantes Laura Echávez, Samantha Chavez y Jaime Carlino, ha colocado alrededor de 300 cajas nido para búhos por los viñedos del valle de Napa. Están documentando el impacto de los búhos para disuadir y eliminar las plagas en lugar de los rodenticidas, pesticidas para matar roedores.

Los investigadores han encuestado a 75 bodegas del Valle de Napa, y cuatro quintas partes utilizan ahora las cajas nido para lechuzas y notan una diferencia en el control de roedores. Las lechuzas tienen una temporada de anidación de cuatro meses, durante la cual pasan un tercio de su tiempo cazando en los campos. Una familia de lechuzas puede comer hasta 1.000 roedores durante la temporada de anidación o unos 3.400 en un solo año.

Pesticidas por lechuzas y búhos

Hasta ahora, los estudiantes de posgrado han comprobado que las lechuzas de los viñedos reducen el número de topos, pero no el de ratones. También están evaluando el impacto de las lechuzas en los topillos, pero de momento no es concluyente.

Pero la parte más importante del estudio es si la presencia de estos búhos ha provocado o no una disminución del uso de rodenticidas en el Valle de Napa. A partir de enero de 2021, el Departamento de Regulación de Plaguicidas de California puso límites más estrictos al uso de rodenticidas, que pueden matar a las aves y otros animales que se alimentan de roedores envenenados por los rodenticidas. Estos pesticidas provocan muertes espantosas por medio de hemorragias internas a los roedores que los ingieren.

Los investigadores afirman que la mayoría de los viticultores de su estudio ya no utilizan los rodenticidas desde que añadieron cajas nido a sus propiedades. Pero no se sabe con certeza si confiar en los búhos está reduciendo el uso de pesticidas en el Valle de Napa. Un estudio reciente reveló que de los agricultores que cultivan uvas de vino en el Valle de Napa, cerca del 80% utiliza cajas nido y cerca del 21% utiliza rodenticidas.

Los agricultores regresan a las soluciones “naturales”

Los agricultores llevan siglos utilizando lechuzas, búhos y otras rapaces para cazar roedores, pero los modernos pesticidas químicos han primado sobre los métodos naturales en los últimos tiempos. En un esfuerzo por dejar un menor impacto negativo en el medio ambiente, los agricultores de todo el mundo están volviendo a confiar en las rapaces para controlar las plagas, en lugar de los pesticidas tóxicos. Las cajas nido están apareciendo en los campos agrícolas de Estados Unidos, Malasia, Kenia e Israel para ayudar a eliminar de forma natural los roedores que destruyen los cultivos.

En el Valle de Napa, las cajas nido no son la única táctica para crear tierras de cultivo más sostenibles. Los productores de uva también intentan minimizar el uso de agua y el laboreo. También están plantando hierbas perennes entre las hileras de uvas, ya que esto puede reducir la erosión del suelo y mejorar el ciclo de los nutrientes y el carbono.

Aun así, queda mucho camino por recorrer para mejorar la agricultura sostenible, incluso en el sector del vino. El Valle de Napa tiene más de 40.000 acres de viñedos, y sólo 3.800 acres están certificados como ecológicos. Con el creciente uso de cajas nido, hay esperanza de que los agricultores confíen en estos métodos más naturales en lugar de los rodenticidas.

*Con información de: EcoWatch

Tags: ecológicospesticidasplagassueloviñedosviticultores
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..