• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Mercados

La WAO responde a la preocupación ambiental sobre el cultivo de aguacate

by Redacción AgroOrgánico
8 de marzo de 2019
in Mercados
0 0
0
La WAO responde a la preocupación ambiental sobre el cultivo de aguacate

La WAO responde a la preocupación ambiental sobre el cultivo de aguacate

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La huella hídrica en promedio por kilo de aguacate es baja en comparación con el agua que se necesita para producir la misma cantidad de carne de res, afirma la Organización Mundial del Aguacate

Lima. – El consumo de aguacate sigue creciendo alrededor del mundo y con ello las preocupaciones sobre el impacto ambiental que causa su ‘sediento’ cultivo en países productores como México o el Perú.

En una reciente entrevista para BBC Sounds, el presidente de la Organización Mundial del Aguacate (WAO), Xavier Equihua, aclaró que los países miembros de este grupo «están constantemente concientizando a sus agricultores y usando nuevas tecnologías para consumir menos agua en la producción de aguacates».

Consultado sobre la decisión de algunos restaurantes en el Reino Unido de ‘boicotear’ este fruto cuyo cultivo requiere más agua que otros productos agrícolas, Equihua dijo que estas afirmaciones «han sido sensacionalistas, porque cuando eres popular, la gente tiende a amarte u odiarte. Y el aguacate es la actual celebridad del mundo frutícola».

«La huella hídrica en promedio por kilo de aguacate es baja en comparación con el agua que se necesita para producir la misma cantidad de carne de res», remarcó Equihua en el podcast The Food Chain.

Además, dijo que el consumo global del aguacate, viene siendo impulsado por el deseo de las personas de comer de forma más saludable; «los veganos y vegetarianos consideran a el aguacate como su carne; es una combinación de factores: es deliciosa primero que nada, es versátil y es saludable».

Con información de Gestión

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..