• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, octubre 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

La sequía aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria para la infancia

by Redacción AgroOrgánico
3 de mayo de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
La sequía aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria para la infancia
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los efectos más visibles de la sequía son: la disminución del acceso a agua y alimentos, que afectan el estado de salud, nutrición e hidratación de los menores, alerta Save The Children

Ciudad de México. – El cambio climático se traduce en mayores riesgos de salud como afecciones por calor y enfermedades transmitidas por alimentos y agua, alertó Save The Children en una entrevista con el diario 24 Horas.

Dulce Navarrete, líder de Salud en Emergencias de la organización, afirmó que los efectos más visibles de la sequía son: la disminución del acceso a agua y alimentos, que afectan el estado de salud, nutrición e hidratación de los menores, así como la pérdida de medios de subsistencia que deriva en muchos casos, en migración.

Otra de las problemáticas que enfrenta la región, aseguró Navarrete, es el aumento de incendios que, además de los potenciales efectos negativos en la salud, repercuten en la asistencia a clases.

Entre los principales retos que visualiza la ONG están el acceso a agua suficiente y de calidad, la poca disponibilidad y acceso a alimentos, así como las enfermedades transmitidas por la falta de estos derechos básicos para los niños.

“La tendencia marca problemas crecientes de seguridad alimentaria y pérdida de medios de vida, que llevan a la migración de las familias”, sentenció Dulce Navarrete.

De acuerdo con el Banco Mundial, 150 millones de personas en América Latina viven en zonas con escasez de agua, donde las sequías también son muy comunes.

En Colombia, Bolivia, Argentina, México, Brasil y otros países de la región, las sequías son frecuentes e incluso de varios años, que ponen en peligro las fuentes para agua potable y el riego, así como a los sistemas hídricos que permiten generar energía hidroeléctrica y la navegación.

Según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, en enero y febrero del 2024, se registraron 27 mil 074 niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación migratoria irregular en México, un aumento del 118.8% comparado con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 14 mil 336.

De los 27 mil 074 de este año, 7 mil 992 adolescentes (6 mil 581 acompañados) y 19 mil 082 niñas y niños de 0 a 11 años de edad (18 mil 805 acompañados). Cabe recordar que durante todo 2023, se registró el mayor número de NNA de los últimos años, con 113 mil 660.

En la mayoría de las situaciones se resuelve su devolución a país de origen, indicó José Lugo, coordinador de Incidencia Política en Protección a la Niñez y Humanitario.

“No debe llevarse a cabo la separación familiar, aunque sabemos de casos en donde detienen muchas veces al padre de familia, como un mecanismo de presión para que la familia elija ser devuelto o con otros fines”.

Con información de: Diario 24 Horas

Tags: aguaalimentoscambio climáticoenfermedadesinfancianiñasniñosseguridad alimentariasequía
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El capital biológico del suelo: la urgencia de un cambio en el agro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con residuos orgánicos, especialistas de la UNAM desarrollan composta de alta calidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CICTCAÑA promoverá la investigación y transferencia de tecnología en caña de azúcar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..