• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

La agricultura orgánica puede contribuir a la inclusión de género

by Redacción AgroOrgánico
30 de julio de 2021
in Cultivo y Producción
0 0
0
La agricultura orgánica puede contribuir a la inclusión de género
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El IICA destacó a la agricultura orgánica como un sistema productivo innovador que promueve la inclusión de género y de la juventud en América Latina y el Caribe

Costa Rica. – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha destacado a la agricultura orgánica como un sistema productivo innovador que promueve la inclusión de género y de la juventud en América Latina y el Caribe.

El IICA, con sede en Costa Rica, indicó en un comunicado de prensa que esta fue la conclusión durante el foro “Cooperativismo en la Producción Orgánica”, organizado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, en el marco del convenio firmado por el Instituto, el municipio brasileño de Santa Clara do Sul y la región peruana de Huancavelica.

“Apostamos a la producción orgánica ya que preserva la salud del productor, del ambiente y del consumidor“, afirmó el alcalde de Santa Clara do Sul, Paulo Cezar Kohlrausch.

Durante el evento fueron presentados casos de éxito de cooperativas de América Latina y España. Entre ellos, el de la Agencia de Promoción Económica Conquito, de Ecuador, que fomenta el desarrollo productivo y socioeconómico del Distrito Metropolitano de Quito.

Además, la funcionaria de la Cooperativa Coopsol, Ana Laura Sayago, de Argentina, expuso sobre la importancia del agregado de valor e innovación en la cadena apícola orgánica, mientras que Karen Carillo y Joel Carillo, de la empresa de pequeños productores de café y productores hortícolas Pacayal, de Honduras, hablaron sobre inclusión de género y juventud.

El cierre del panel estuvo a cargo de Juan Antonio Caballero, de Cooperativa de Aceite Los Pedroches, de España, quién habló sobre cómo diversificar la producción y diferenciarse en el cooperativismo.

El convenio entre los entes, que reconoce la tarea de estos gobiernos subnacionales en la promoción de este tipo de agricultura, ha logrado avances en la articulación que condujeron al primer foro en el que se difundieron estas experiencias exitosas de otros países, explicó el IICA.

“Sin una fuerte integración institucional y gubernamental, no habrá evolución de la producción orgánica maximizada en su potencial y ese es precisamente el objetivo de la alianza”, manifestó la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica, Graciela Lacaze.

El convenio, firmado en marzo pasado, establece que el IICA, a través de sus representaciones en Argentina, Brasil y Perú, y la cooperación de la CIAO, apoya a Huancavelica y Santa Clara do Sul en la identificación de experiencias de casos exitosos para compartir e impulsar el desarrollo de la actividad orgánica.

El municipio de Santa Clara do Sul implementa el programa “Santa Clara Mais Saudável” para desarrollar una cultura de producción y consumo de alimentos saludables y libres de pesticidas y el Gobierno regional andino implementa el programa “Huancavelica Región Orgánica”, con la finalidad de aumentar la superficie orgánica de Perú, reducir los índices de pobreza y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Con información de: Efeagro

Tags: agricultura orgánicaalimentoscafégéneroIICApesticidas
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..