• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Empresas y emprendedores

Joven española crea marca de bolsos 100% biodegradables

by Redacción AgroOrgánico
20 de abril de 2020
in Empresas y emprendedores
0 0
0
Joven española crea marca de bolsos 100% biodegradables
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

María García de Vinuesa es la creadora de MAGAVICA, una línea de bolsos de lujo ecológicos

Madrid. – Una empresaria andaluza de 28 años ha creado la primera marca de bolsos de lujo fabricados íntegramente con materiales y piel biodegradable de manera que, una vez desechados y convertidos en residuos, la naturaleza los transforme en nutrientes.

María García de Vinuesa, graduada en Historia del Arte, es la creadora de MAGAVICA, una línea de bolsos de lujo ecológicos fabricados artesanalmente en Ubrique (Cádiz) con biopieles denominadas FAMU e importadas de Portugal, de una pequeña empresa que lleva generaciones trabajando este tipo de material.

Se trata de pieles que no han contaminado durante el proceso de producción porque no usan componentes químicos, ni contaminarán al final de su uso, ya que se biodegradan en un período de 15 días, además de ser compostables, según explicó a Efe la empresaria gaditana.

Hasta ahora la biopiel se empleaba en la fabricación de calzado para bebé o de productos para personas con problemas dermatólogicos, hasta que María decidió fabricar con ella sus bolsos convirtiéndose así en la primera marca del mundo que utiliza este material en marroquinería.

Para que su producto fuera cien por cien ecológico, esta joven creadora tuvo que localizar materiales también biodegradables para confeccionar las cremalleras, herrajes y cadenas de los bolsos.

Para solucionar los cierres decidió usar imanes y para los herrajes, encontró en Bilbao una empresa de impresión 3D que le fabrica las cadenas de los bolsos imprimiéndolas en un material plástico vegetal denominado PLA, que también es biodegradable, aunque en este caso tarda unos 50 días en compostarse.

El resultado es «un producto sostenible y diferente que favorece a la economía circular, ya que todas las pieles provienen de la Unión Europea, de animales que previamente han sido utilizados para el consumo alimentario y no han contaminado ni en su fabricación ni en el ciclo final de su vida porque son biodegradables, es decir, que una vez convertidas en residuo, la naturaleza podrá transformarlas en nutrientes», ha detallado la empresaria.

Actualmente MAGAVICA produce nueve modelos diferentes de bolsos, de cada uno de los cuales se fabrican ente 11 y 15unidades en función de la demanda, y su precio en el mercado oscila entre los 300 y los 500 euros.

La diseñadora y única trabajadora de la marca reconoce que sus creaciones no son demasiado asequibles pero, según cuenta, se trata de artículos elaborados artesanal y cuidadosamente pues, por ejemplo, en el caso de las cadenas tardan casi 30 horas en fabricarse.

La marca salió al mercado el pasado 1 de noviembre, por lo que la empresaria reconoce que es pronto para que sus bolsos ya hayan sido desechados y posteriormente compostados, teniendo en cuenta además que su objetivo es crear artículos duraderos y de moda, «clásicos, sostenibles y artesanales».

Unos bolsos, ha continuado, que pasen de madres a hijas a modo de «objetos de colección y que cuando nos dejen de dar el servicio deseado, no produzcamos más residuos».

Con información de: Efe

Tags: biodegradablebiopielesbolsosnutrientesresiduos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Certificaciones Orgánicas

    Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..