• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadores proponen uso de queratina para descontaminar el agua

by Redacción AgroOrgánico
9 de febrero de 2018
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La queratina tiene grupos funcionales derivados de los aminoácidos, son los sitios donde se fijan diferentes contaminantes como metales pesados

Investigadores proponen uso de queratina para descontaminar el agua
Investigadores proponen uso de queratina para descontaminar el agua

México. – La queratina -una sustancia proteica usualmente utilizada para la salud- es una alternativa innovadora para la remoción de metales contaminantes en el agua, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) que trabajan en la caracterización de las propiedades de la queratina y su interacción con polímeros sintéticos descubrieron que esta proteína puede servir para el tratamiento de aguas residuales.

“La queratina tiene grupos funcionales derivados de los aminoácidos, son los sitios donde se fijan diferentes contaminantes como metales pesados, entre ellos el cromo (Cr) hexavalente, plomo (Pb), níquel (Ni) y algunos hidrocarburos”, precisó la investigadora Ana Laura Martínez.

El grupo de trabajo del ITQ se enfoca en materiales como el carbono (C) amorfo o el óxido de grafito -entre otros materiales- para el desarrollo de compuestos que puedan utilizarse en procesos de remoción de colorantes, metales pesados y compuestos orgánicos en el agua.

La queratina con la que trabajan los profesionales es extraída de materiales de desecho de origen animal, como plumas de pollo y pelo de conejo.

El proyecto trabaja en la incorporación de estos materiales en matrices poliméricas porosas para generar tiempos de residencia mayores y con ello producir mejoras en los procesos de remoción de los metales.

Los científicos hallaron que un grafito de baja orientación -cuyo costo es mucho más bajo que el de los materiales nanométricos- puede remover cierto tipo de colorantes en el agua con una eficiencia de 94 por ciento.

Los materiales nanométricos cuestan alrededor de 25.000 pesos el kilogramo (unos 1.336 dólares al cambio), mientras que el grafito cuesta 300 pesos (unos 16 dólares tras la conversión).

Las aplicaciones de estos materiales son muy variadas, siendo útiles para el embalaje de alimentos o como aislantes acústicos para la industria aeronáutica y la automotriz.

Con información de Efe

Tags: aminoácidosConacytmetalesorgánicospolímerosqueratina
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..