• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigadores descubren mecanismo que controla la maduración del tomate

by Redacción AgroOrgánico
1 de julio de 2021
in Tecnología
0 0
0
Investigadores descubren mecanismo que controla la maduración del tomate
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de investigadores internacionales revela que un sistema implicado en el envejecimiento de las hojas de la planta regula también la maduración de este fruto

Redacción Agro Orgánico

Valencia, España. – Existe un mecanismo genético que está implicado en el envejecimiento de las hojas de las plantas, denominado CHLORAD, que juega también un papel decisivo en el proceso de maduración del tomate. Así, aquellos que tienen este sistema activado se ponen rojos más rápidamente y acumulan más licopeno, un compuesto beneficioso para la salud.

Este es el principal resultado de un estudio elaborado por un grupo de investigación internacional en el que participan profesionales del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMPC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV). Los resultados han sido publicados en la revista Nature Plants y permitirán obtener tomates de mejor calidad.

La maduración en los tomates cambia su color de verde a naranja y rojo. El verde se debe a la presencia de clorofilas en los cloroplastos, los órganos encargados de realizar la fotosíntesis, de los frutos inmaduros. Cuando estos maduran, los cloroplastos pierden las clorofilas y producen grandes cantidades de otros pigmentos llamados carotenoides. Estos compuestos del tomate son de color naranja, debido al betacaronteno,y rojo, por el licopeno, lo que hace que el fruto cambie de color al madurar.

Para que todo esto ocurra es necesario que los cloroplastos se transformen en un nuevo tipo de compartimento almacenador de carotenoides denominado cromoplasto. Hasta hace poco se desconocía cómo la planta del tomate controla la transformación de cloroplastos en cromoplastos.

Ahora, un grupo investigador de la Universidad de Oxford, en colaboración con el instituto valenciano, desvela parte de ese misterio. La clave del trabajo surge de Arabidopsis, una planta utilizada como modelo de estudio que no desarrolla cromoplastos de forma natural, pero que sí transforma sus cloroplastos durante el proceso conocido como senescendia foliar, en el que las hojas envejecen, pierden clorofila y dejan de hacer la fotosíntesis.

Durante ese proceso, un mecanismo molecular denominado CHLORAD se encarga de eliminar complejos presentes en la capa externa de los cloroplastos que importan proteínas necesarias para la fotosíntesis.

Los investigadores han comprobado que el sistema CHLORAD funciona también durante la maduración del tomate. Al activarse, impide el importe de proteínas fotosintéticas, pero favorece la incorporación de otras necesarias para la producción y el almacenamiento de carotenoides durante la transformación de los cloroplastos en cromoplastos.

Así, los frutos con un sistema CHLORAD activado se ponen rojos más rápidamente y acumulan más licopeno, un carotenoide beneficioso para la salud, mientras que los frutos en los que este sistema es más deficiente tardan más en madurar.

“Además de entender mejor cómo se transforman los cloroplastos en cromoplastos, ahora sabemos que este proceso no solo regula la pigmentación del fruto, sino que afecta a otros muchos aspectos ligados a maduración y que afectan a la firmeza o el aroma de los tomates”, asegura Manuel Rodríguez Concepción, investigador del CSIC que participa en el trabajo.

El desafío ahora es entender las conexiones entre estos mecanismos para poder producir tomates de mayor calidad comercial y nutricional sin renunciar a su característico olor, aroma y sabor.

*Con información de: la Universitat Politècnica de València

Tags: CHLORADcloroplastosfotosíntesisplantastomate
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jalisco recurre a la deshidratación de mango para reducir el desperdicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!