• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigador combina microorganismos e ingeniería para limpiar agua

by Redacción AgroOrgánico
2 de mayo de 2019
in Tecnología
0 0
0
Investigador combina microorganismos e ingeniería para limpiar agua

Investigador combina microorganismos e ingeniería para limpiar agua

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Esta tecnología contiene bacterias que transforman el nitrógeno del agua contaminada a nitrógeno atmosférico y si el agua está acidificada aumenta el pH, obteniendo agua limpia, libre de nitrógeno y metales pesados

San Luis Potosí, México. – El investigador de la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), Javier Cervantes Carrillo, utiliza biotecnología ambiental para tratar aguas contaminadas de diferentes sectores.

En el Laboratorio de Ingeniería Ambiental se combina la actividad de microorganismos con sistemas de ingeniería para crear biorreactores propios capaces de tratar el agua residual contaminada, señaló Cervantes Carrillo.

El proceso denominado biotecnología ambiental es desarrollado por el doctor Cervantes junto con alumnos de posgrado, y un ejemplo de su funcionamiento es el biorreactor creado para tratar aguas del sector metalúrgico.

Este equipo creado en el IPICYT contiene bacterias que transforman el nitrógeno del agua contaminada a nitrógeno atmosférico y si el agua está acidificada aumenta el pH, obteniendo agua limpia, libre de nitrógeno y metales pesados.

Otro producto obtenido para tratar el agua contaminada es el biogás, al ser un recurso renovable y ecológico puede ser utilizado en la producción de electricidad y operar en la planta de tratamiento, siendo completamente sustentable, detalló el Instituto en un comunicado.

El investigador recordó el trabajo de este tipo que realizó hace varios años en conjunto con la Unión de Porcicultores del Sur de Sonora, quienes tratan sus desechos orgánicos y producen biogás, para producir electricidad en granjas porcinas.

Estos son ejemplos de cómo funcionan los procesos biológicos para limpiar efluentes contaminados, puntualizó Cervantes Carrillo.

Con información de Notimex

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..