• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tecnología

Investigador boliviano crea celdas solares orgánicas

by Redacción AgroOrgánico
14 de septiembre de 2017
in Tecnología
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En el futuro, las celdas solares orgánicas van a sustituir a las celdas solares inorgánicas basadas en silicio

Investigador boliviano crea celdas solares orgánicas
Investigador boliviano crea celdas solares orgánicas

Cochabamba, Bolivia. – El boliviano Marco Antonio Cabero Zabalaga, en China, formó parte del equipo de investigadores que desarrollaron nuevos materiales que permitieron elaborar celdas solares orgánicas más eficientes, livianas, flexibles y ecológicas que pueden ser usadas a gran escala en diferentes dispositivos electrónicos.

Cabero, cochabambino de 33 años, formó parte del equipo de investigadores de la Universidad de Beihang en Beijing (China), durante sus estudios de doctorado en Ciencias de la Electrónica de Estado Sólido que culminó en junio de 2017.

El equipo de investigación estuvo conformado por los investigadores Jiaqi Wei, Bing Bing Fan, Yanming Sun, Weisheng Zhao de los laboratorios de Spintrónica y de Celdas Fotovoltaicas del International Research Center de la Universidad de Beihang.

La investigación de estos materiales fue publicada en el journal de la Royal Society of Chemestry en la sección de Polymer Chemestry.

«En el futuro, las celdas solares orgánicas van a sustituir a las celdas solares inorgánicas basadas en silicio, este material es muy rígido y muy caro de procesar», comenta el doctor en Spintrónica Aplicada a los Materiales Orgánicos graduado de la Universidad de Beihang de China.

Eléctricos y magnéticos

«El descubrimiento más importante que hemos hecho es hallar que estos elementos orgánicos además de ser eléctricos son también magnéticos, es decir, que con la aplicación de campos magnéticos externos se puede variar la corriente eléctrica que generan. Esto significa que podemos controlar los fenómenos cuánticos que suscitan en el interior de las celdas solares orgánicas entre las partículas cargadas eléctricamente», señala el experto.

«Esto lleva una connotación importante y la aplicación es enorme», continúa Cabero. «Dentro de unos años existirán más materiales orgánicos en el interior del celular, en los chips del computador, en las ventanas, en la bombilla de luz, en las pantallas (OLED) que ya son comerciales en varias marcas de televisores», explica.

«Se utilizarán en diversos sensores, incluso le podrán hacer un diagnóstico médico no invasivo para indicarle diferentes aspectos de su salud. Uno podrá reciclar su celular en el patio de su casa e incluso podrá incorporar la electrónica en su cuerpo por su compatibilidad biológica. Los nanorobots serán capaces de ingresar en el cuerpo y terminar con cánceres y otras enfermedades», comenta.

Señala que con esta nueva alternativa -los paneles solares orgánicos- que comenzaron a investigarse hace unos 12 años-, uno podrá enrollar el panel solar, porque será flexible y a la larga será barato porque el método de fabricación es por impresora.

«El panel solar del futuro será como una pintura especial con la diferencia que posee propiedades eléctricas. Uno va a poder pegar a su pared, al techo, llevarlo al campo, ponerlo al auto, incluso adaptarlo al cuerpo humano», dice Cabero. «La electrónica basada en silicio está llegando a su fin, su competidor es la electrónica basada en elementos orgánicos», añade.

Con información de Los Tiempos

Tags: Boliviaceldas solaresChinaorgánicospaneles solaressilicio
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..