• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Invertirán 130 mdp en deshidratadora de leche en Chihuahua

by Redacción AgroOrgánico
23 de septiembre de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por encima de la lógica del mercado, prevalecerá siempre la salud pública de Chihuahua, aseveró el gobernador Javier Corral Jurado

Invertirán 130 mdp en deshidratadora de leche en Chihuahua
Invertirán 130 mdp en deshidratadora de leche en Chihuahua

Chihuahua, México. – “Por encima de la lógica del mercado, prevalecerá siempre la salud pública de Chihuahua” aseveró el gobernador Javier Corral Jurado, al inaugurar el Día Internacional del Ganadero Lechero (DIGAL) edición 20, al referirse a la prioridad del impulso en la calidad y sanidad de los productos chihuahuenses o que se introduzcan al estado; asimismo reiteró que está vivo el proyecto del secador de leche para Delicias.

Mientras tanto el presidente del DIGAL, Óscar Márquez, reiteró la petición para que no se comercialice leche que no es apta para el consumo humano en Chihuahua.

Ante la Comisión Federal de Competencia el gobernador expuso esta prioridad que se ha establecido en Chihuahua, y como ejemplo está el anillo de la leche en el que se cuida la calidad y sanidad, aunque se defiendan por la comisión otros conceptos del mercado.

El tema del proyecto del secador de leche (deshidratadora) fue ratificado, en donde el mandatario dijo que iniciará con 130 millones de pesos, 60 de ellos gestionados ante Sagarpa, otra parte del gobierno estatal, otra de productores y otros recursos se sacarán de formas de financiamiento adecuadas, así como garantías líquidas.

Este proyecto será una nueva alternativa de comercialización de la leche para la región, así como permitirá corregir distorsiones del mercado, que servirán para alargar la vida de la producción lechera y dará poder de mercado al convertirse en regulador de precios, además de absorber ciertos subproductos como el suero para queserías o colocar excedentes de producción en el mercado exterior y desde luego la integración de la cadena de productos lácteos, con ello cumplir uno de los compromisos con los productores. Y aunque reconoce que el gobierno debe apoyar a los productores, ellos tienen una forma importante de retribuir a la sociedad, con empleos bien remunerados, por ello advirtió que este proyecto deberá incluir tanto a grandes como medianos y chicos productores, así como trabajadores del sector.

“Haciendo productivo el desierto” es el lema de esta edición del DIGAL 2017. Los 2,500 empleos directos y permanentes del sector fueron destacados también por el gobernador, así como la gran producción lechera, y estos eventos que son laboratorios donde se generan las sinergias para desarrollar los procesos productivos. “No cabe duda que Chihuahua es la punta de lanza por la calidad de la leche que produce y en general todos sus productos agrícolas” asentó.

Vicente Gómez, presidente de la Federación de Lecherías, dijo que hay un buen ejemplo en Chihuahua de ordenar el mercado de la leche, que se debe seguir a nivel nacional; añadió que son muy importantes los logros en cuanto a normas de los productos de la leche y derivados.

“Uno de los paradigmas es que se tiene que producir más en México, ya que nuestro plan B ante los retos del comercio internacional debe ser ese; somos competitivos en producción de leche, aunque seamos pequeños, pero hay muchos (250 mil productores) más del 90% con menos de 50 vacas. Este esfuerzo debe continuarse con otros gobernadores” exhortó el dirigente de los lecheros, al referir que hace 25 años del tratado de comercio no se negoció bien este sector, al no tomarse en cuenta las asimetrías que hay con los competidores, como Estados Unidos, que son altamente intervenidos y subsidiados por su gobierno, “cosas que no pasa en México, por eso pedimos piso parejo”.

Tags: ChihuahuadeshidratadoralácteoslechelecherosSagarpasuero
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..