• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, junio 22, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Integran en el Estado de México padrón de productores de aguacate

by Redacción AgroOrgánico
10 de julio de 2018
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En el último quinquenio, el cultivo de aguacate ha crecido en 500 por ciento en 29 municipios ubicados principalmente en el sur mexiquense

Integran en el Estado de México padrón de productores de aguacate
Integran en el Estado de México padrón de productores de aguacate

Estado de México. – Para contar con información estadística y fortalecer el cultivo del aguacate, en el Estado de México se desarrollará el Padrón Georreferenciado de Productores de Aguacate, el cual estará terminado en tres meses promedio.

Esto significa que a finales de octubre, a través de imágenes satelitales en alta resolución, habrá precisión sobre los predios aguacateros y sus productores, tarea a la que se sumará el trabajo de brigadistas, quienes en tierra harán un levantamiento de cuestionarios para fortalecer la información satelital.

Eduardo Gasca Pliego, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) refirió que en el último quinquenio, el cultivo de aguacate ha crecido en 500 por ciento sobre 29 municipios ubicados principalmente en el sur mexiquense.

Lo que abarca una superficie promedio de ocho mil 800 hectáreas, en las que se localizan cinco mil 195 predios aguacateros.

Por ello la importancia de la georreferenciación y trazabilidad, indicó Gasca Pliego, “lo que se busca es el crecimiento de las exportaciones, para mantenernos como el primer país exportador de aguacate en el mundo”.

Actualmente, el Estado de México tiene el 60 por ciento de su superficie de aguacate certificada como libre de plagas, mientras que los principales municipios productores de aguacate son: Valle de Bravo, Amanalco de Becerra, San José Villa de Allende, Donato Guerra, Coatepec Harinas y Temascaltepec.

Con información de Hoy Estado de México

Tags: aguacateEstado de MéxicoexportacionesgeorreferenciaciónplagasSagarpatrazabilidad
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presentan Kompano, robot para poda en invernaderos 100% automatizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..