• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Insectos polinizadores contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria

by Isabel
10 de diciembre de 2016
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los polinizadores están amenazados y mueren por el uso de pesticidas, el cambio climático y la agricultura intensiva

Insectos polinizadores contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria
Insectos polinizadores contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria

Q. Roo, México. – Los expertos reunidos en la Conferencia de la ONU sobre la Biodiversidad (COP13) en Cancún, México, afirmaron que las abejas, mariposas, escarabajos y otros insectos están amenazados por las actividades humanas.

Instaron a los países a modificar sus prácticas de agricultura para garantizar que la producción de alimentos sea suficiente para cubrir la demanda y evitar pérdidas económicas.

En entrevista, la Directora General Adjunta de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), María Helena Semedo, habló sobre la importancia de la biodiversidad.

«La biodiversidad es la vida en la Tierra, la biodiversidad tiene que ver con lo que comemos, con las especies y las variedades que existen de plantas, de animales y de peces. Es necesario preservar esa biodiversidad para que podamos alimentar una población creciente que será de 9.000 o 10.000 millones de habitantes en 2050. Por eso tendremos que producir 60% más que lo que producimos actualmente», dijo.

Simon Potts, coautor de un estudio sobre los polinizadores, afirmó que esos insectos impactan a todas las personas, puesto que la comida y la bebida que consumen, desde las frutas y vegetales, hasta el chocolate y el café, dependen de los polinizadores.

Explicó que esos insectos están amenazados y mueren por el uso de pesticidas, el cambio climático y la agricultura intensiva.

Un estudio sobre este asunto, presentado en el marco de la COP13 en Cancún, muestra que el 75% de los cultivos de alimentos y el 90% de las plantas dependen de alguna forma de la polinización animal, es decir, la transferencia del polen entre las partes masculina y femenina de las plantas para que puedan fertilizar y reproducirse.

El valor anual de los cultivos agrícolas que dependen de la polinización está evaluado en 577.000 millones de dólares. Sin la polinización, las plantaciones de café, cacao y manzanas, por ejemplo, serán gravemente afectadas y las pérdidas mundiales pueden llegar a 191.000 millones de dólares.

La mayoría de los polinizadores son considerados como silvestres y existen más de 20.000 especies de abejas, moscas, mariposas, aves, escarabajos, murciélagos y otros vertebrados.

Los expertos afirman que el 16% de los polinizadores vertebrados y más del 40% de los invertebrados están amenazados de extinción.

Para combatir este problema, los países deben promover prácticas agrícolas sustentables y crear reservas para estos polinizadores en zonas rurales y urbanas.

Otras recomendaciones son la rotación de los cultivos plantados, reducir el uso de pesticidas y utilizar, cuando es posible, el conocimiento de los pueblos indígenas locales.

Con información del CINU

Tags: abejasbiodiversidadescarabajosinsectospesticidaspolinizadores
Isabel

Isabel

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..