• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Incrementar la productividad del campo con lombricomposta

by Redacción AgroOrgánico
13 de junio de 2017
in Insumos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Más del 60 por ciento de los suelos agrícolas tienen algún nivel de degradación debido, principalmente, a la erosión

Incrementar la productividad del campo con lombricomposta
Incrementar la productividad del campo con lombricomposta

Jalisco, México. – Arriba de 60 por ciento de los suelos agrícolas en Jalisco tienen algún nivel de degradación física, química o biológica, causada por la erosión del viento y el agua, el uso indiscriminado de agroquímicos y el empobrecimiento de la materia orgánica, y gracias a la lombriz se ha rehabilitado la tierra e incrementado la productividad del campo.

Así lo demostró un estudio de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que realiza desde hace un año y medio, proyecto a realizarse por tres años más. Consiste en incorporar diferentes dosis de abono de lombriz (0, 10, 20, 30 toneladas por hectárea) en áreas experimentales, a fin de conocer cómo reacciona la producción de biomasa, es decir, la cantidad de materia viva o plantas, y la fertilidad del suelo.

De acuerdo con algunos resultados, al añadir 10 toneladas de vermiabono en una hectárea, crece la producción de biomasa de 3.4 toneladas a 5, destacó el profesor investigador jubilado de la UdeG, doctor Eduardo López Alcocer.

Con esta biotecnología de bajo impacto ambiental, los agricultores disminuirán costos de producción, y a futuro reducirán el ataque de plagas y enfermedades en cultivos. Además, ahorrarán agua y producirán alimentos libres de químicos para el ser humano, puntualizó López Alcocer.

El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) impulsa la lombricultura para el Centro Occidente de México desde 1994. Y desde hace cuatro años, académicos del plantel establecieron el Módulo de Bio reciclados y sistemas de producción, donde realizan estas tareas de investigación, además de docencia y transferencia tecnológica.

Este 17 de junio será conmemorado el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Uno de los problemas del suelo agrícola mundial es que 52 por ciento está degradado de forma moderada o grave, de acuerdo con la ONU.

Con información de NTR Jalisco

Tags: agroquímicosdesertificaciónJaliscolombricompostasequíasuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Residuos vegetales son materia prima para elaborar harina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..