La Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) destacó las cualidades nutricionales de estas frutas, que poseen un alto contenido de antioxidantes y vitaminas.
Por redacción Agro Orgánico
Guadalajara, México. – El consumo de berries no sólo ayuda a los productores y al sector, sino que trae consigo beneficios a la salud por su alto contenido de antioxidantes y vitamina C, destacó el director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) Juan José Flores García.
Recordó que la frambuesa, arándano, zarzamora y fresa aportan una gran cantidad de fibra dietética, que contribuye con el buen funcionamiento del intestino, ayuda a la reducción del colesterol, así como a mantener los niveles idóneos de glucosa.
En un comunicado, la Aneberries informó que durante la temporada 2022 – 2023, México produjo un millón 035 mil 519 toneladas de berries –fresa, arándano, frambuesa y zarzamora– de las cuales 670 mil toneladas se exportaron en fresco y congeladas.
Entre los principales productores de berries destaca Jalisco, con una superficie de 18 mil 433 hectáreas, de las 63 mil 832 hectáreas a nivel nacional, dedicadas principalmente a la producción de frambuesa y arándano, que generan 150 mil empleos en el estado.
A nivel nacional, estimaciones de la Aneberries señalan que este sector genera cerca de 500 mil empleos.
En este contexto, el presidente de la Aneberries invitó a participar en la edición 14 del Congreso Internacional Aneberries, que tendrá lugar el 24 y 25 de julio en Guadalajara; en el evento se reunirán las principales empresas productoras, exportadoras y proveedoras de insumos y servicios para el sector de berries.
Asimismo, participarán destacados investigadores quienes hablarán acerca de las tendencias globales y nacionales del sector relacionadas con temas como: la inocuidad, fitosanidad, sustentabilidad y comercio; el impacto de las berries en el campo mexicano y la atención de alertas de inocuidad ante el FDA, entre otros.