• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
jueves, junio 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Impulsan en Yucatán uso de insumos orgánicos para soya

by Redacción AgroOrgánico
27 de noviembre de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Seduma promueve uso de insumos orgánicos para reducir agroquímicos en el campo

Impulsan en Yucatán uso de insumos orgánicos para soya
Impulsan en Yucatán uso de insumos orgánicos para soya

Tekax, Yuc. (México). – Para presentar los resultados de la iniciativa que impulsa la transición hacia la producción sustentable de soya en la región, coordinada por la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), se reunieron autoridades de los tres niveles de Gobierno en el ejido de Poccheil, municipio de Tekax.

La soya es uno de los principales cultivos de la entidad pero actualmente se siembra bajo esquemas que incluyen el uso intensivo de agroquímicos como el glifosato para el control de plagas y fertilizantes que causan graves afectaciones, tanto al manto freático como a la salud pública, además de que perjudican en otras labores como la apicultura.

Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) promueve la utilización de insumos orgánicos en el sector agrícola y para ello cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), y de Desarrollo Rural (Seder), así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Durante su intervención, Eduardo Batllori Sampedro, titular de la Seduma, quien asistió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, habló sobre el importante reto que significa reducir el uso de agroquímicos en el campo y buscar alternativas viables. Mencionó que estos proyectos refuerzan el compromiso de Yucatán con los productores para alcanzar una mejor calidad de vida.

Pablo Castro Alcocer, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señaló que los cultivos orgánicos son el medio idóneo para el desarrollo económico y social del rubro, así que se requiere de una alineación y coordinación efectivas entre el estado y la federación.

Por su parte, Minneth Medina García, directora de la Jibiopuuc, declaró sobre la trascendencia de la iniciativa para lograr que las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad incrementen la superficie de siembra.

Indicó que la vinculación de este plan con el proyecto de fondos concurrentes promovido por la Seduma y la Conafor, permitirá la conservación de 500 hectáreas en el Poccheil y una inversión adicional para la siembra de soya y la labor apícola.

Para cerrar la reunión, se realizó una visita por las parcelas, guiada por Pedro Isabeles Flores, gerente de Fertimaya, empresa que provee de insumos y capacitación. Desde una perspectiva biocultural, Isabeles Flores hizo hincapié en el valor del conocimiento de los sistemas de producción mayas y cómo incorporarlos junto a la ciencia y tecnología para mejorar la calidad y el rendimiento. También, resaltó que la agricultura inocua y orgánica es la mejor opción para Yucatán.

De acuerdo con estimaciones, bajo el esquema de manejo de insumos orgánicos se obtienen mayores rendimientos, mejor calidad de semilla y por tanto, beneficios económicos y ambientales.

Con información de La Jornada Maya

Tags: agroquímicosapiculturaenfermedadesfertilizantesorgánicosplagasSagarpasoyaYucatán
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..