• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Impulsa el Inifap recuperación y protección de suelos agrícolas

by Redacción AgroOrgánico
14 de enero de 2019
in Cultivo y Producción, Editorial
0 0
0
Impulsa el Inifap recuperación y protección de suelos agrícolas

Impulsa el Inifap recuperación y protección de suelos agrícolas

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El instituto busca fortalecer el desarrollo de tecnologías para la recuperación y conservación de áreas agrícolas y pecuarias mediante cobertura de material vegetal

Redacción Agro Orgánico

México. – El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) fortalecerá el desarrollo de tecnologías para la recuperación y conservación de áreas agrícolas y pecuarias con la cobertura de material vegetal para su aplicación en zonas áridas y semiáridas de entidades del norte y centro del país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado, el organismo destacó la importancia de aplicar procesos de recuperación y conservación de suelos, tales como el manejo de materiales vegetativos, que hace posible filtrar de manera natural y propiciar el paso lento del agua al momento de desplazarse sobre la superficie.

Dichos procesos –agregó el Inifap– evitan el desprendimiento de nutrientes, minerales y otras propiedades básicas del suelo, cuya retención permite alcanzar mejor producción y mayores rendimientos en cultivos de granos y hortalizas.

Asimismo, la aplicación de cobertura vegetal también protege al suelo del impacto directo de las precipitaciones pluviales, como lluvia, llovizna, nieve, aguanieve y granizo.

Por lo anterior, el organismo –dependiente de la Sader– tiene localizadas zonas del país en el que el sobrepastoreo, por parte de la actividad pecuaria, y la intervención directa del ser humano, han provocado la reducción de la cobertura vegetal en el suelo, condición en la que resulta importante la contribución de esta tecnología en la conservación de áreas agrícolas y pecuarias.

En este contexto, especialistas del Inifap adscritos al Campo Experimental Saltillo, subrayaron la importancia de implementar prácticas de manejo de pastizales, tanto para su recuperación como su conservación, mediante la siembra de especies nativas e introducidas, exclusión al pastoreo de áreas degradadas, uso de sistemas de pastoreo y el ajuste de la carga animal, entre otros.

De acuerdo con los especialistas, una cobertura vegetal del suelo por cultivo y residuos de cosecha de 30 por ciento en áreas agrícolas con labranza de conservación podría reducir hasta en 80 por ciento las pérdidas de suelo. Como ejemplo, señalaron que áreas de pastizal de zonas áridas y semiáridas con incremento de cobertura, mediante praderas de zacate buffel, implica reducir 90% las pérdidas de suelo.

Además, entre los efectos colaterales de incrementar la cobertura del suelo por vegetación son una mayor disponibilidad de materia seca (forraje), disminución de los escurrimientos superficiales, mayor infiltración del agua, conservación de la humedad y aumento de la materia orgánica y de la biodiversidad, detalló el instituto.

Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..