• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, noviembre 29, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Impacto de la certificación fraudulenta en la UE

by Redacción AgroOrgánico
28 de junio de 2017
in Sin categoría
0 0
0
Impacto de la certificación fraudulenta en la UE

Impacto de la certificación fraudulenta en la UE

0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La certificación ecológica o la Indicación Geográfica Protegida fraudulentas son un problema importante para la industria alimentaria y para el consumidor

Bruselas.– La Oficina Europea de Policía ha dado a conocer su informe sobre la situación de la falsificación y la piratería en la UE, en este se destaca que las certificaciones fraudulentas de los productos alimenticios, como la certificación ecológica o la Indicación Geográfica Protegida, son un problema importante para la industria alimentaria y para el consumidor.

Acabamos de conocer el informe ‘Situation Report on Counterfeiting and Piracy in the European Union 2017’ (Situación sobre la falsificación y piratería en la Unión Europea 2017) elaborado por Europol, Oficina Europea de Policía de la que hemos hablado en anteriores ocasiones por los resultados de la operación Opson, cuyo cometido es luchar contra el fraude alimentario en sus distintas vertientes. En este informe, habla de los productos falsificados en la UE y de su alcance, de los desafíos contra la falsificación de productos, la piratería, las etiquetas y envases fraudulentos, de las incautaciones realizadas por países, etc.

De este documento nos llama la atención el tema de la certificación fraudulenta de los alimentos y cómo se ha convertido en un problema importante para la industria alimentaria. Según datos de Europol, en el año 2015 la industria alimentaria experimentó un crecimiento significativo en el uso de etiquetas ecológicas, se utilizaban en alimentos que no cumplían con los estándares para recibir la certificación ecológica, además se comercializaban a un precio más elevado en el mercado.

Pero este tipo de fraudes se suceden con todo tipo de certificaciones, según la Oficina Europea de Policía, el fraude sobre las Indicaciones Geográficas Protegidas es muy elevado en la UE, siendo los países más afectados por este tipo de fraude Alemania, España, Francia, Italia y Grecia. Los productos alimenticios se comercializan como originarios de regiones de estos países que cuentan con la IGP, pero en realidad no están amparados bajo este sello de calidad y ésta es algo dudosa. Los productos que más se asocian al fraude del etiquetado ecológico o de IGP son el vino, el aguardiente, el queso, las hortalizas, las frutas, la carne y los cereales.

Los datos muestran que en el año 2014 se incautaron 16.618 partidas de productos en las fronteras exteriores de la Unión Europea, pero en el año 2015 se redujo significativamente el número de incautaciones y no precisamente por la reducción del fraude, sino por el alto coste económico generado por la denuncia.

Si un distribuidor presenta una solicitud de intervención al departamento de aduanas, aunque no tiene que pagar ninguna tasa, sí tiene que sufragar los costes de almacenamiento y destrucción, algo que no tiene mucho sentido, por lo que puede disuadir a quienes se planteen presentar una solicitud de intervención.

En el año 2015 se identificó como fraude creciente la adulteración de suplementos alimentarios y hierbas, de forma paralela al creciente cambio de hábitos de los consumidores que buscan productos que sean acordes a un estilo de vida más saludable.

China es uno de los países que se repite con frecuencia en este informe, considerando que es principal responsable de los productos falsificados que entran en la UE. Se apunta que China ha sido reconocida durante mucho tiempo como el motor de la industria mundial de la falsificación, estimándose que es responsable del 72% de los productos falsificados que actualmente están en circulación.

Pero otros países, como Turquía, se han vinculado con el comercio de etiquetas y pegatinas falsificadas, que después dan nombre y certificado a todo tipo de productos.

El informe elaborado por Europol pone una vez más de manifiesto lo importante que es la lucha contra la delincuencia internacional, principal beneficiaria de estos fraudes que afectan a las economías legítimas, son un riesgo potencial para la salud, la seguridad de los ciudadanos de la UE y el medioambiente, provocan la disminución del volumen de ventas y la pérdida de empleos.

https://gastronomiaycia.republica.com
Tags: carnecerealescertificaciónenvasesetiquetadosfrutashortalizaspirateríaqueso
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    Uso de complejos orgánicos en la agricultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manejo regenerativo de suelo: productividad agrícola en la dirección correcta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!