En este huerto ubicado en la CDMX obtienen alimentos 100% orgánicos
Ciudad de México. – El “Huerto Roma Verde” es una iniciativa ciudadana desarrollada por un grupo mexicanos en la colonia Roma, en la Ciudad de México, la cual busca obtener una fuente sustentable de alimentación 100% orgánica.
La iniciativa, establecida desde el 2012, se asentó en el espacio donde hubo un edificio multifamiliar que cayó en el terremoto que devastó la capital mexicana en 1985. En el lugar se fomenta la convivencia comunitaria para pensar en un mundo más amigable con el medio ambiente.
“Es un lugar muy peculiar, diferente dentro de la ciudad. Una ciudad urbanizada donde encuentras un pequeño oasis y un pulmoncito», explicó Piero Barandiarán, miembro del huerto comunitario.
El funcionamiento de este huerto se basa en que en el centro del mismo se encuentra una máquina de captación pluvial, el cual permite tener en ciertos periodos de sequía, una reserva para poder regarlo. Además, sus miembros aseguran que el 90% de los artefactos que se encuentran en el huerto están hecho con materiales de reciclaje.
“Se ha hecho un microecosistema, con lo que hemos logrado tener una variedad enorme de hortalizas y todo lo que sembramos es comestible, pues la parte más importante del proyecto es ser una alternativa sustentable de alimentación», señaló Barandiarán.
En el huerto, aseguró, se pueden encontrar todo tipo de vegetales como cebollas, jitomates, acelgas, calabazas, zanahorias y también hay plantas aromáticas como lavanda, hierbabuena y perejil.
Asimismo, Barandiarán apuntó que el sitio se ha convertido en un punto de encuentro donde los visitantes aprenden a producir alimentos y aprovechar los desechos orgánicos que ellos mismos generan.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la siembra en terrazas y patios de ciudades puede ser hasta 15 veces más productiva que en fincas rurales, debido que hay mejor aprovechamiento de la poca tierra fértil y el agua de la que se dispone.
La ONU calcula que, en pocas décadas, la agricultura urbana podría aportar la quinta parte de los vegetales comestibles del planeta.
Con información de: Intolerancia Diario