• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
domingo, julio 20, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

Greenpeace pide prohibir en la UE pesticidas perjudiciales para las abejas

by Redacción AgroOrgánico
16 de enero de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La organización refiere hallazgos científicos que revelan riesgos de migración de los neonicotinoides y su persistencia en los suelos agrícolas, canales y parte de la vegetación no agrícola

Greenpeace pide prohibir en la UE pesticidas perjudiciales para las abejas
Greenpeace pide prohibir en la UE pesticidas perjudiciales para las abejas

Madrid. – La organización ecologista Greenpeace pidió a la Comisión Europea (CE) que prohíba «de manera completa» los pesticidas neonicotinoides, a los que se responsabiliza de alterar las poblaciones de abejas y otros polinizadores.

En un informe hecho público en Bruselas, Greenpeace urge al Ejecutivo comunitario a extender la prohibición de estos plaguicidas, muy utilizados en la agricultura intensiva en el norte de Europa, más allá de la adoptada en 2013, en la que la CE restringió el uso de tres variantes, clotianidina, imidacloprid y tiametoxam.

El experto de la organización y uno de los responsables del informe, Dave Goulson, pidió a la CE “extender” la restricción comunitaria actual dada la “evidencia” de la diseminación de este daño para el medio ambiente.

El portavoz de Medio Ambiente de la CE, Enrico Brivio, afirmó que “todas las restricciones” de 2013 “están en vigor”, y anunció para este 2017 “un debate en el comité técnico” del Ejecutivo con todos los Estados miembros en el que la institución “decidirá cómo proceder” a raíz de la publicación de este informe.

Las restricciones de 2013 estuvieron basadas en una serie de evaluaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que alegaban que estos pesticidas eran dañinos para las abejas.

El portavoz defendió que la UE “se toma la protección de las abejas muy en serio” y que está a la espera de nuevas evaluaciones de la EFSA, que previsiblemente se publicarán en otoño.

Perjudiciales para la biodiversidad
Greenpeace alega que estos pesticidas perjudican a las poblaciones de abejas, abejorros, mariposas e insectos de agua y que tienen “posibles efectos de propagación” en la cadena alimentaria.

El responsable de Agricultura en la organización ecologista, Marco Contiero, consideró que “la ciencia muestra que estos pesticidas son omnipresentes y que están persistentes de manera más amplia en el medio ambiente, no solo en los campos agrícolas”.

El informe recoge que, desde que se aprobaron las restricciones de 2013, ha habido hallazgos científicos que revelan riesgos de migración de los neonicotinoides y su persistencia en los suelos agrícolas, canales y parte de la vegetación no agrícola.

También recoge estudios que vinculan el uso de neonicotinoides en áreas agrícolas a las caídas poblacionales de mariposas, abejas y otros pájaros insectívoros en tres países de la UE.

“Un debate sobre los riesgos del uso de estos pesticidas en áreas no agrícolas es necesario de manera urgente”, subrayan los autores del texto.

La organización ecologista defiende el papel “crucial” de especies polinizadoras como las abejas en la producción agrícola y alimentaria y alega en el informe que “tres cuartas partes de los cultivos del mercado global dependen de ellas en cierta medida”.

Con información de EFE Verde

Tags: abejasGreenpeaceneonicotinoidespesticidasplaguicidaspolinizadores
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uso de probióticos en cultivo de berries y hortalizas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..