• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, diciembre 6, 2023
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Gobierno e industria cervecera acuerdan uso de semilla certificada de cebada

by Redacción AgroOrgánico
14 de septiembre de 2020
in Cultivo y Producción
0 0
0
Gobierno e industria cervecera acuerdan uso de semilla certificada de cebada
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El acuerdo establece que los productores sembrarán al menos 50 por ciento de la superficie con semilla certificada

México. – Con el objetivo de dar mayor certidumbre a los productores de cebada y contar con semillas adecuadas, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) firmó un convenio de colaboración con las cerveceras Heineken y Grupo Modelo.

El acuerdo busca que los agricultores integrados en esta cadena, que producen y comercializan cebada para la industria, utilicen semilla certificada para cultivar el 50 por ciento de la superficie sembrada de este grano, ya que anteriormente lo hacían con semilla Categoría Declarada, es decir, no calificada por el SNICS, informó el organismo.

En un comunicado, explicó que el convenio con las cerveceras beneficia directamente a los productores de Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca,Veracruz y Querétaro, principalmente, ya que les brinda certidumbre sobre la producción y comercialización de su cosecha.

De acuerdo con el SNICS, en su etapa inicial el convenio comenzará con 25 mil toneladas de semilla certificada para atender una superficie aproximada a sembrar de 150 mil hectáreas en los próximos ciclos OI20/21 y PV21, en beneficio de más de cinco mil familias productoras de cebada.

Respecto a las ventajas de usar semilla certificada, el SNICS explicó que los productores cuentan con la seguridad de que la variedad que utilicen está libre de materia inerte, piedras o basura, garantizando un porcentaje mínimo de germinación y que no presente problemas genéticos o de plagas.

El organismo recordó que para asegurar la calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria de las semillas, se lleva a cabo un procedimiento de seguimiento y comprobación que avala que la producción, procesamiento y manejo poscosecha se realizan bajo métodos y procesos apegados a la normatividad vigente.

El titular general del SNICS, Leobigildo Córdova Téllez, informó que como parte de las  acciones derivadas del convenio, se continuará con el proceso de calificación de semilla de cebada en las parcelas de los productores, así como con la regularización y registro de las variedades de cebada en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV). Además, se mantendrán las reuniones de trabajo de la Comisión de Evaluación y Seguimiento (CES) para dar cumplimiento a los objetivos del convenio.

Tags: cebadacervecerasplagassemillasSNICS
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cosecha de maíz forraje alcanza rendimiento de 85 toneladas por hectárea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cultivos de cobertura: una práctica agronómica con beneficios sostenibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Señala Greenpeace presencia de OGM en 100 marcas de alimentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jalisco recurre a la deshidratación de mango para reducir el desperdicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

La revista Agro Orgánico es la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos.

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!