Sader, Semarnat, Senasica y Cofepris colaboran para responder a la recomendación de la CNDH de restringir el uso de sustancias tóxicas
Redacción Agro Orgánico
México. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) formalizaron la integración de un grupo institucional para el fortalecimiento de la regulación y vigilancia de plaguicidas, sustancias tóxicas y nutrientes vegetales.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Salud anunciaron la firma del Acta Constitutiva del Grupo Intersecretarial para Regulación sobre Plaguicidas, que busca modernizar el marco regulatorio y la gestión de plaguicidas y, paralelamente, atender la Recomendación 82/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para restringir su uso.
De acuerdo con las dependencias, el acuerdo –con vigencia indefinida– establece la creación de Grupos Específicos de Trabajo (GET), integrados por especialistas en el ámbito jurídico, de investigación, procedimientos y comercio exterior, entre otros. También estarán convocados funcionarios públicos, representantes de los centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil que cuenten con conocimientos técnicos o especializados.
Durante la reunión, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que se están dando los primeros pasos para promover una iniciativa de Ley Federal de Plaguicidas y Fertilizantes, la cual tomará los mejores ejemplos del mundo en la materia.
Por su parte, el titular de la Cofepris, José Alonso Novelo Baeza, destacó la importancia de trabajar para atacar lo que definió como “violencia ecológica”, que se ve reflejada, por ejemplo, en la reducción de poblaciones de insectos polinizadores de la tierra por causa de plaguicidas, lo cual es una “señal inequívoca” del daño que se está provocando al medio ambiente.
En su oportunidad, la subsecretaria de Planeación y Política Ambiental de Semarnat, Katia Puga Cornejo, dijo que un aspecto importante del grupo intersecretarial será la participación de la sociedad civil y el derecho a la información que se tendrá que garantizar a la ciudadanía.