• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
miércoles, junio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Insumos

Fertilizantes orgánicos ganan terreno en Michoacán

by Redacción AgroOrgánico
10 de marzo de 2021
in Insumos
0 0
0
Fertilizantes orgánicos ganan terreno en Michoacán
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Destacan las actividades de la Agroproductora “El Fraile”, que produce abonos mediante el procesamiento de materia orgánica que es desechada de industrias como la del papel

Morelia, Mich. (México). – Utilizar abonos o fertilizantes provenientes de residuos orgánicos, no solo ayuda a la recuperación de los suelos, permite también fijar los nutrientes en ellos, como el carbono, además de ayudar a que las plantas y cultivos sean más nutritivos y saludables, al no contener restos de agentes químicos.

Estos fertilizantes orgánicos se obtienen a partir de procesos que se realizan en plantas de compostaje como la ubicada en el municipio de Morelia, Agroproductora “El Fraile”, la cual produce abonos mediante el procesamiento de materia igualmente orgánica que es desechada de industrias como la del papel.

“La idea es aprovechar parte de los residuos que genera la ciudad de Morelia que son bastante voluminosos, hablamos de unas 500, 600 toneladas de lo que es la fracción orgánica, todo lo que la ciudad y la agroindustria desecha, entonces nos dimos a la tarea de iniciar este proyecto aprovechando sobre todo desechos agroindustriales en la idea de darle un uso productivo a los materiales, aquí en promedio estamos recibiendo unas 120 toneladas de materiales a proceso”, mencionó el ingeniero Javier Ruiz Valencia, representante de la Agroproductora “El Fraile”.

Una vez que se realiza todo un proceso al material orgánico, este se puede utilizar en la producción agrícola, abundó Javier Ruiz, “es un uso agrícola, es un uso forestal, es un uso para jardinería, en general así son los usos que tiene este material, que podemos describir”.

Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, consideró que Michoacán requiere más proyectos sustentables como la planta de composteo, la cual recorrió para conocer las distintas etapas de trabajo que realizan con la materia orgánica para que pueda ser usada como abono.

Luna García recordó que usar este tipo de fertilizantes además de ayudar a contar con cultivos más sanos y frescos, repercute en la salud pública y ayudan a restaurar los suelos, ya que necesitan de materia orgánica para seguir produciendo con calidad.

“Un proyecto ambiental, de salud pública que están haciendo composteo a partir de residuos sólidos de manejo especial, gracias a este proyecto, estos residuos no van a contaminar a otros predios. Aquí se le da el manejo adecuado, aquí se le da la recepción que debe ser.  Se genera una composta libre de cualquier riesgo de contaminación, completamente inocuo y se puede utilizar para la producción de muchos cultivos y hasta jardines”, dijo el titular de la Semaccdet.

Con información de: NotiQuiroga

Tags: cultivosfertilizantesMichoacánorgánicossuelos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    HiPP llega a México con alternativas lácteas orgánicas para bebés y niños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigadores identifican cómo se fija el compost en suelos tratados con insumos orgánicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibe “Los Flamboyanes” certificación orgánica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evalúan daños de huracán “Lorena” a cultivos en Jalisco y Colima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..