• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, septiembre 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Tendencias

FAO conmemora el Día Internacional de la Leche

by Redacción AgroOrgánico
2 de junio de 2017
in Tendencias
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En México se producen más de 5.5 mil millones de litros de leche

FAO conmemora el Día Internacional de la Leche
FAO conmemora el Día Internacional de la Leche

México. – Como cada año desde 2001, el 1 de junio se celebra el Día Internacional de la Leche, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para incentivar el consumo de productos lácteos en el mundo.

El organismo consideró necesario festejar este día para enfocar la atención en las actividades que se llevan a cabo alrededor del sector lechero, darle una dimensión global y un perfil universal al alimento.

En su sitio en Internet, expuso que la diversidad de productos lácteos varía de manera considerable en cada región y países, según los hábitos alimentarios, las tecnologías disponibles de elaboración de la leche, la demanda de mercado y las circunstancias sociales y culturales.

Refirió que su índice de precios de los productos lácteos registró en abril pasado un promedio de 183,6 puntos, lo que significó un 3.3 por ciento menos que en marzo y la segunda disminución mensual consecutiva.

Destacó que la demanda de leche y productos lácteos en los países en desarrollo va en aumento a consecuencia del incremento de los ingresos, el crecimiento demográfico, la urbanización y los cambios en los regímenes alimentarios.

La instancia mundial precisó que actualmente más de seis mil millones de personas en el mundo consumen leche y productos lácteos, aunque la mayoría vive en los países en desarrollo.

Detalló que el consumo de leche per cápita por año es de más de 150 kilogramos en América del Norte, Argentina, Armenia, Australia, Costa Rica, Europa, Israel, Kirguistán y Pakistán, y de entre 30 a 150 kilogramos en India, Japón, Kenia, México, Mongolia, Nueva Zelandia, Irán y la mayor parte de América Latina y el Caribe.

En tanto, abundó, en Vietnam, Senegal, la mayoría de África central y la mayor parte de Asia oriental y sudoriental el consumo es menor a 30 kilogramos por persona al año.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), México produjo hasta junio del año pasado cinco mil 553 millones de litros de leche al año.

Indicó que dentro de la cadena productiva en el país existen al menos 115 empresas formales dedicadas a la industrialización del lácteo en la que laboran más de 42 mil personas.

Según la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), la obtención del alimento representa la quinta parte del valor total de la producción nacional pecuaria, siendo la tercera en importancia luego de la producción de cerdo y huevo.

Resaltó que la producción de leche en México de 2000 a 2012 ha tenido un crecimiento promedio anual de 1.46 por ciento, lo que hace que en términos monetarios esta actividad sea equivalente a 20.3 por ciento del valor total del sector pecuario.

Entre los estados mayormente productores de leche en el país están Coahuila, Jalisco, Chihuahua y Durango, que diversifican su oferta de lácteos, que van desde quesos de todo tipo hasta yogures.

Hoy en día, la diversidad de leches es muy amplia y en los anaqueles de los supermercados se pueden encontrar muchas marcas que ofrecen sus variantes light, deslactosada, con extra calcio; para mujeres, niños y adultos mayores, sin olvidar las saborizadas y las condensadas.

Con información de Notimex

Tags: CANILECcerdoFAOhuevolácteoslecheSagarpa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Residuos de la salmonicultura son materia prima para fertilizantes orgánicos

    Destaca liderazgo de México en la producción mundial de chile verde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Michoacán supera a Oaxaca en producción de agave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Consejos para una Alimentación Sostenible

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capsaicina para el manejo de insectos plaga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..