• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
sábado, julio 12, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Exportaciones de aguacate “Hecho en México” aumentan 24 por ciento

by Redacción AgroOrgánico
10 de abril de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durante enero de 2017, el valor de las exportaciones de aguacate mexicano fue de 223 millones 285 mil dólares

Redacción Agro Orgánico

Exportaciones de aguacate “Hecho en México” aumentan 24 por ciento
Exportaciones de aguacate “Hecho en México” aumentan 24 por ciento

México. – Durante enero de 2017, las exportaciones de aguacate “Hecho en México” aumentaron 24.4 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un valor de 223 millones 285 mil dólares, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De acuerdo con la dependencia, el incremento en las exportaciones de aguacate es resultado de una mayor producción nacional, así como de la diversificación de mercados, ya que este fruto se comercializa en 22 países de América, Europa, Asia y Medio Oriente.

Al respecto, precisó que los cinco principales destinos de exportación del aguacate mexicano fueron Estados Unidos, Canadá, Japón, El Salvador y Francia, países que, en conjunto, registraron compras por 213 millones 640 mil dólares, lo que representa una participación del 95.7 por ciento del mercado internacional de este fruto, según datos del Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI).

Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de aguacate mexicano, con un valor de mercado de 180 millones 166 mil dólares y una participación del 80.9 por ciento en las exportaciones totales.

Asimismo, durante enero pasado Canadá compró 15.4 millones de dólares de aguacate, un crecimiento de 96.7 por ciento a tasa anual; Japón, 11.2 millones de dólares, 23.5 por ciento más; El Salvador, 3.4 millones de dólares, 11.8 por ciento, y Francia, 2.8 millones de dólares, lo que representó un incremento del 98.3 por ciento.

En 2016 –señaló la Sagarpa– las exportaciones de aguacate “Hecho en México” ascendieron a dos mil 227 millones de dólares; de 2013 a 2016, el incremento a tasa anual fue de 76.2 por ciento, al pasar de mil 246 millones de dólares a dos mil 227 millones de dólares, lo que significa ingresos adicionales por 963 mil 093 millones de dólares en los últimos cuatro años.

Durante dicho periodo, el promedio de ventas de aguacate mexicano al mundo fue de mil 740 millones de dólares, siendo los principales destinos de exportación Estados Unidos, Japón, Canadá, España, Francia, Países Bajos, El Salvador, China, Honduras y Guatemala.

En su conjunto, estas 10 naciones representan el 98.9 por ciento del total de las exportaciones realizadas en 2016, con un valor de dos mil 203 millones de dólares, precisó la Sagarpa.

La secretaría destacó las exportaciones a los países de la península arábiga –Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, y Qatar– los cuales aumentaron en más de 10 veces, al pasar de 205.8 mil dólares en 2015 a dos millones 71 mil dólares al cierre del año pasado.

El aguacate ocupa el tercer lugar en productos agroalimentarios de exportación, precedido sólo por la cerveza y el jitomate.

Tags: aguacatecervezaexportacionesjitomateSagarpa
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    EU suspende importación de ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precio del maíz se disparará en 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Costo de certificación limita la producción de huevo orgánico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México produce 400 mil toneladas de tuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Drones permiten detección y clasificación de frutos de mango

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..