El sector platanero es sustento de aproximadamente 1.5 millones de personas en México
Redacción Agro Orgánico
Villahermosa, Tabasco. – “Llevar justicia a los productores de Tabasco y de todo el país”, dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en el marco de la presentación del Protocolo de Exportación de Plátano de México a China.
Ante representantes de productores del fruto en todo el país, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) expuso que este logro es el resultado del trabajo de los productores de plátano del país, de la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Agrícola, del uso de genética y del adecuado agronómico de los cultivos.
“No tengo duda de que inicia una etapa exitosa para los productores y para México, en general”, subrayó y aseguró que México se encuentra en condiciones de exportar a un país exigente y que demanda una gran cantidad de alimentos, como China. El plátano cumple con los requisitos más elevados de sanidad y calidad, apuntó.
Cabe destacar que, según el titular de la Sader, “es momento de abrir las puertas para otros productos, como el cacao, piña y guanábana, teniendo como tarea principal para los productores, fortalecer el abasto al mercado nacional para mantener y crecer el mercado chino”.
En su oportunidad, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, ofreció el apoyo del gobierno del estado para fortalecer la presencia de los productores en los mercados internacionales. Asimismo, recordó que a nivel nacional, Tabasco es el tercer estado productor de plátano, por lo que se fortalece al sector tanto en el estado como en todo el país.
Por su parte Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), explicó que las negociaciones, que concluyeron el 13 de mayo pasado, iniciaron hace más de cinco años, lapso en el que los productores demostraron a la autoridad sanitaria de China la calidad y sanidad del plátano mexicano.
Comentó que, con la finalidad de evitar observaciones de la autoridad sanitaria de China, “es necesario manejar adecuadamente los agroquímicos y sólo utilizar los que estén autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”.
El sector platanero es sustento de aproximadamente 1.5 millones de personas, genera 100 mil empleos directos y 164 mil indirectos, principalmente en Colima, Michoacán, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.