• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
viernes, julio 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Expertos del Inifap elaboran guía para manejo adecuado de cultivo de fresa

by Redacción AgroOrgánico
23 de abril de 2024
in Cultivo y Producción
0 0
0
Producción histórica de caña de azúcar en Brasil
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El documento propone lineamientos para el manejo y manipulación de las plantas, métodos de identificación y prevención de incidencia de plagas y enfermedades, con el objetivo de aumentar la calidad y producción comercial del fruto.

Por redacción Agro Orgánico

México. – Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) elaboraron una guía técnica para el óptimo manejo de la planta de fresa, con el objetivo de aumentar la calidad y producción comercial de esta fruta.

El documento –en cuya integración también participaron viveristas y productores –considera una adecuada condición genética, fisiológica y fitosanitaria del cultivo, por lo que establece protocolos de manejo del fruto con la intención de adaptarlos en buenas prácticas agrícolas, explicó la investigadora del programa de Mejoramiento genético de berries del Campo Experimental Uruapan del Inifap, Rosalba Lira Ortiz.

En un boletín de prensa, el organismo –adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)– consideró que la guía técnica contribuirá a mejorar el manejo de las plantas, los métodos de identificación y de prevención de plagas y enfermedades, con el fin de propiciar un desarrollo homogéneo y con calidad a partir del material de origen.

Al respecto, la investigadora Rosalba Lira destacó la importancia de conocer el origen de las plantas madre, su calidad fitosanitaria, propiedades organolépticas –como sabor, textura, olor y color– así como características de resistencia y tolerancia, información de vital importancia para la propagación del material vegetal.

Asimismo, enfatizó la importancia de mantener la limpieza de los sustratos, el tratamiento antifúngico, manejo de temperatura, manejo de drenaje y monitoreo preventivo y correctivo de forma permanente, que contribuirán en la prevención de enfermedades y plagas dentro de las áreas de producción.

Por otra parte, dijo que la propagación de las plantas es un paso fundamental en el cultivo, debido a que las cualidades de la semilla o material vegetativo dependen de la homogeneidad de sus características y la calidad organoléptica. Para realizar esta propagación –agregó– se lleva a cabo la selección de plantas madre, proceso en el que se toma en cuenta el genotipo, variedad, estado fisiológico y sanitario y tolerancia o resistencia a enfermedades, entre otros aspectos.

Por otra parte, Lira Ortiz apuntó que uno de los retos para este cultivo es la insuficiente regulación oficial para la producción y comercialización de plantas de las diferentes especies de berries, lo que se evidencia en la calidad de las plantas ofertadas por viveristas y las prácticas propias para incrementar el número de plantas en las parcelas.

De acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2023 se produjeron al menos 544 mil 729 toneladas del fruto. Michoacán es la entidad con mayor producción, con 318 mil 345 toneladas, seguido de Baja California sur, con 100 mil 104 toneladas, y Guanajuato, con 96 mil 803 toneladas.

Tags: berriesenfermedadesfresaInifapMichoacánplagassustratos
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    Biotech México, presente con soluciones orgánicas en el Congreso Aneberries 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procesos sostenibles al rescate de las chinampas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utopía: innovador proyecto de agricultura orgánica en la UABCS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bioelectromagnetismo, nutrición y sanidad vegetal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • India produce artificialmente la seta más cara del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..