• Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate
martes, julio 8, 2025
No Result
View All Result
  • Login
  • Register
NEWSLETTER
Agro Orgánico
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores
No Result
View All Result
Agro Orgánico
No Result
View All Result
Home Cultivo y Producción

Evalúan huella de carbono del cultivo de aguacate

by Redacción AgroOrgánico
8 de agosto de 2017
in Cultivo y Producción
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Comer un aguacate tiene una huella de carbono cinco veces mayor que comer un plátano
Evalúan huella de carbono del cultivo de aguacate
Evalúan huella de carbono del cultivo de aguacate

Reino Unido. – Comer un aguacate tiene una huella de carbono cinco veces mayor que comer un plátano, según una nueva investigación. Los aguacates se han hecho cada vez más populares en los últimos años gracias a sus beneficios para la salud. El mercado del Reino Unido está valorado en 187 millones de libras.

Un nuevo estudio realizado por Carbon Footprint Ltd afirma que un pequeño paquete de dos aguacates tiene una emisión de 846.36g de CO2, casi el doble del tamaño de un kilo de plátano (480g).

Esto se debe a las complejidades involucradas en el cultivo, maduración y transporte de la popular fruta. Los aguacates se cultivan en su mayoría en el hemisferio sur tropical, en países como Chile, Perú o Sudáfrica, y deben ser transportados a miles de kilómetros para llegar al Reino Unido.

También deben mantenerse a una temperatura exacta para desencadenar la maduración. Muchos se envuelven en un paquete protector para asegurar que estén listos para comer.

Con información de Evening Standard

 

Tags: aguacatehuella de carbonoplátano
Redacción AgroOrgánico

Redacción AgroOrgánico

Más Popular

  • Herbitech: control post emergente de malezas

    Herbitech: control post emergente de malezas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Documental de Netflix destaca los beneficios de la siembra directa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificaciones Orgánicas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • USDA anuncia reapertura gradual a importaciones de ganado mexicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Insectos comestibles son el eje de un círculo virtuoso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Agro Orgánico es la única publicación en México especializada en producción agropecuaria orgánica y sostenible

  • Quiénes somos
  • Comunícate con nosotros
  • Anúnciate

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cultivo y Producción
  • Tecnología
  • Insumos
  • Mercados
  • Certificación
  • Tendencias
  • Empresas y emprendedores

© Copyright 2023 Agro Orgánico - Todos los derechos reservados - Desarrollado por Glocal Comunicación S.A.S..