Necesitamos ver cómo podemos llegar a precios competitivos. Y algo que encarece mucho el precio es el costo del transporte, apunta la asociación
Sinaloa, México. – La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) explora el mercado ruso para la comercialización de tomate, pepino y chile, informó Alfredo Díaz Belmontes, director general de la organización, quien comentó que hay una gran oportunidad para la venta de la producción sinaloense que tiene calidad.
«Acabo, hace dos meses, de estar en Rusia, Rusia es el País más grande del mundo, es un mercado muy grandote también. Tienen mucho interés en la hortaliza mexicana y la hortaliza protegida mexicana», dijo.
«Ahí tenemos que solventar solamente un problema que es importante, que es el costo de transporte. Necesitamos ver cómo podemos llegar a precios competitivos. Y algo que encarece mucho el precio es el costo del transporte», reconoció.
«Es abismal la diferencia que hay en términos de calidad entre la hortaliza que producimos nosotros y la que reciben ellos y consumiendo ellos», comparó.
El especialista comentó que Rusia recibe hortaliza de Israel y de Europa, debido a que bloqueó la entrada de hortalizas recientemente a Turquía.
Recomendó a los productores sinaloenses diversificar la gama de productos sembrados y apostarle a la calabaza, cebolla y espárragos, debido a que hay una demanda en el mercado internacional.
La ventaja, dijo, de explorar el mercado ruso es que el campo mexicano no dependa de su principal cliente que es Estados Unidos.
«Ir a buscar otros mercados, lo estamos haciendo porque nos vuelve menos vulnerables, no dependeríamos de un solo mercado que ahorita tenemos que es el americano; tendríamos diversidad en nuestro portafolio de negocios; y nos daría oportunidad de crecimiento y de diversificar cultivos porque estamos encontrando en esos mercados demanda insatisfecha en otros cultivos», expuso.
Con información de noroeste.com.mx